top of page

OTOCH, el nuevo programa que transformará las unidades habitacionales de la Ciudad de México

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 22 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 ago

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Clara Brugada lanza OTOCH, un programa de bienestar integral para unidades habitacionales
Clara Brugada lanza OTOCH, un programa de bienestar integral para unidades habitacionales

Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció el lanzamiento del programa OTOCH, palabra maya que significa "casa", destinado a mejorar las condiciones de vida en las unidades habitacionales de la capital. La presentación se realizó en la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco, que funcionará como proyecto piloto para el programa.


El programa OTOCH, que cuenta con una inversión de 600 millones de pesos —más del doble del presupuesto del año anterior—, tiene como objetivo principal convertir las unidades habitacionales en "Territorios de Paz e Igualdad". "No vamos a venir a dar unas cuantas pinceladas y adiós, sino que de manera profunda, intervenir en la unidad para transformar todos sus alrededores", declaró Brugada, enfatizando la visión a largo plazo de la iniciativa.

El proyecto abarca cuatro dimensiones clave:


  1. Transformación física: Se destinarán 600 unidades para mantenimiento mayor y 400 para mantenimiento menor, incluyendo mejoras en pintura, iluminación, redes hídricas, impermeabilización y áreas verdes.

  2. Tecnología y servicios: Se fortalecerá el internet gratuito, duplicando la velocidad de conexión, y se instalarán videocámaras del programa "Ojos que Te Cuidan", conectadas al C5. Además, se trabajará en la creación de redes de Protección Civil y la revisión de instalaciones de gas y electricidad.

  3. Bienestar social: Se fomentará la convivencia a través de talleres y asambleas condominales. La Secretaría de Cultura y el Instituto del Deporte implementarán proyectos culturales y deportivos en las unidades. También se buscará establecer un Sistema Público de Cuidados que incluya centros infantiles, casas de día para adultos mayores y comedores comunitarios.

  4. Desarrollo económico: Brugada mencionó que se apoyará a las familias con problemas económicos, porque "ningún programa social podrá sustituir a un empleo".


Iztacalco, sede del programa piloto que busca convertir unidades habitacionales en "Territorios de Paz e Igualdad"
Iztacalco, sede del programa piloto que busca convertir unidades habitacionales en "Territorios de Paz e Igualdad"

La jefa de Gobierno destacó que la política de intervención en unidades habitacionales es un legado de gobiernos pasados, iniciado con Andrés Manuel López Obrador, y que ahora se fortalece para atender a cerca del 40% de la población de la Ciudad de México que vive en estos conjuntos.


En el evento, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, agradeció el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México y mencionó las labores realizadas en su alcaldía en materia de servicios urbanos. "Esta unidad habitacional... necesita muchísimo apoyo", dijo Paz Reyes, "y sé que con esta intervención de OTOCH, la Unidad Habitacional Infonavit de Iztacalco volverá a florecer, como lo fue en un inicio". El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, y el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez, también intervinieron para detallar las mejoras en infraestructura e internet.


La jefa de Gobierno concluyó su mensaje con una firme convicción: “No están solos ni solas. Que aquí están sus gobiernos… para apoyarlos y apoyarlas a todos ustedes”.

Comentarios


bottom of page