Operación Aérea de Rescate: Sedena Despliega "Puentes Aéreos" Estratégicos Para Llegar a Incomunicados
- Pulso Saludable
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE OCTUBRE DE 2025. La respuesta de las Fuerzas Armadas ante la emergencia se intensifica con un despliegue sin precedentes. El Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó esta mañana durante la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo "Las Mañaneras del Pueblo" sobre los avances del Plan DN-III-E en los cinco estados afectados, destacando un total de 8,389 efectivos y un incremento en maquinaria pesada y vehículos logísticos.
El General Trevilla Trejo resaltó los resultados acumulados desde el 9 hasta el 14 de octubre, que incluyen la evacuación de 344 personas por diversas vías y 121 operaciones aéreas. Además, se han distribuido más de 75 mil despensas y 181 mil litros de agua embotellada, junto con 44 mil raciones calientes. "Resalta la evacuación de 344 personas: 198 vía aérea, 12 lacustre, por lanchas, y 135 vía terrestre", precisó.
Cabe destacar que el punto central del informe fue la nueva estrategia implementada en Hidalgo, el estado con el mayor número de comunidades aisladas. Por instrucciones de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se establecieron tres puentes aéreos Plan DN-III-E para optimizar el apoyo.
Anteriormente, todos los helicópteros partían del Aeropuerto Internacional de Pachuca, lo que generaba largos tiempos de vuelo. Para contrarrestar esto, se crearon dos bases avanzadas logísticas: una en Zimapán y otra en Zacualtipán, que se suman a la base principal de Pachuca.
"Este despliegue que se materializó el día de ayer […] nos reduce mucho el tiempo de apoyo, aumentan los vuelos y, luego entonces, las comunidades apoyadas," explicó el Secretario de la Defensa Nacional.
Estos puentes aéreos operan con una flotilla de 21 helicópteros, 14 de la Sedena, uno de Marina, tres del gobierno estatal y tres de empresas privadas. La base de Zimapán dispone de 5 helicópteros para 28 comunidades, la de Zacualtipán cuenta con 6 para 26 comunidades, y la principal de Pachuca concentra 10 aeronaves para 57 comunidades.
El General Trevilla Trejo explicó la doble misión de estos vuelos: "llevan, en un primer término, alimentos y agua y medicinas. Y de regreso, en los viajes de vacío, trasladan a personal de las comunidades que requieran atención médica más especializada y los llevan a Pachuca." El personal militar también recaba información vital sobre caminos para coordinar con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. En las bases avanzadas se cuenta con medicinas en coordinación con el IMSS y el IMSS Bienestar, atendiendo padecimientos específicos de la población como diabetes e hipertensión.
Finalmente, se informó sobre los esfuerzos de limpieza y desazolve en Veracruz, donde en Poza Rica se han retirado 11,750 metros cúbicos de lodo, y en Álamo, más de 14,600 metros cúbicos, demostrando el compromiso integral en la reconstrucción de infraestructura en estados afectados.
Comentarios