México impulsa la formación y el diálogo internacional en gestión cultural con nuevo programa
- Pulso Saludable
- 11 ago
- 2 Min. de lectura

Ciudad de México, 11 de agosto 2025.- La gestión cultural en México se encuentra en una nueva etapa de profesionalización, con el lanzamiento de tres iniciativas clave por parte de la secretaría de Cultura. En un esfuerzo conjunto con instituciones internacionales como la Comisión de Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU), el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) de Bogotá y la UNESCO, el Gobierno de México busca fortalecer el sector cultural en todo el país.
En una conferencia de prensa virtual, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, enfatizó la importancia de adaptar la formación a las necesidades de cada región. "Para que realmente haya incidencia y transformación en lo que hacemos como gestores, necesitamos que la formación y las herramientas incidan en las comunidades", afirmó.
La secretaria destacó la necesidad de pensar en los derechos culturales desde y con la comunidad, y que las estrategias deben ser distintas para cada territorio en un país tan diverso como México.
Una de las iniciativas más destacadas es la convocatoria “CULTIVA MÉXICO - Banco de Buenas Prácticas en Gestión Cultural y Artística”. Este programa, de alcance nacional, busca identificar y reconocer cincuenta iniciativas de base comunitaria que promuevan los derechos culturales y la diversidad. Sobre la importancia de estas prácticas, la directora general de Formación y Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura, Lucina Jiménez López, comentó que es fundamental que los gestores culturales tengan herramientas que contribuyan a la sostenibilidad de sus proyectos.
"Arropa las iniciativas, va a permitir involucrarlas en los circuitos de conversación y reconocerles saberes y capacidades", añadió.
El coordinador de la Comisión de Cultura de CGLU, Jordi Pascual, subrayó la importancia de la accesibilidad, señalando que "toda la información sea accesible a todo el público, no solo a quienes ya forman parte del sector cultural".
Además, se presentó el Programa Nacional de Formación en Gestión Cultural, que en colaboración con universidades públicas y privadas, ofrecerá diplomados y talleres con un enfoque en la perspectiva territorial y los derechos culturales. También se creará la plataforma digital “México: Formación y Gestión Cultural”, un espacio que albergará el Banco de Buenas Prácticas y fomentará la vinculación entre los agentes del sector.




Comentarios