México Imparable": El nuevo proyecto que une turismo, deporte y cultura
- Pulso Saludable
- 22 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosalduable

Ciudad de México, 22 de agosto de 2025. En la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó "México Imparable", un nuevo proyecto que busca fortalecer el tejido social a través del turismo cultural y deportivo. La iniciativa pretende empoderar a los ciudadanos mediante una serie de carreras en distintos estados del país, que servirán como plataformas para promover la riqueza cultural y turística de México.
El turismo deportivo, una estrategia clave
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó el potencial del turismo deportivo, señalándolo como una estrategia clave para el desarrollo del país. "México está de moda y es tiempo de mujeres", afirmó, situando al turismo deportivo como un sector moderno y pujante.
La funcionaria reveló que uno de cada diez turistas internacionales que visitan México lo hace para practicar actividades deportivas, lo que genera una derrama económica de aproximadamente 60.400 millones de pesos, el 10% del PIB turístico total.
A petición de la presidenta Sheinbaum, la Secretaría de Turismo ha impulsado la descentralización del sector, llevando más de 100 eventos a pueblos mágicos y comunidades en 2025. Como ejemplo, mencionó la diversificación de "Las Olimpiadas" (posiblemente los Juegos Olímpicos de la Juventud) en cinco estados.

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Romel Pacheco, anunció una serie de carreras que darán inicio el 14 de septiembre:
Palenque, Chiapas (14 de septiembre de 2025): El circuito "México Imparable Palenque" incluirá carreras de 5K, 10K y 21K en la selva tropical. Habrá exposiciones culturales sobre la civilización maya, incluyendo gastronomía y artesanía local. Los kits se entregarán el 13 de septiembre y se premiarán a los primeros lugares.
Ciudad de México (7 de diciembre de 2025): Enfocada en la cultura mexicana y el urbanismo contemporáneo.
Ubicación por confirmar (22 de marzo de 2026): Celebrará las culturas zapoteca y mixteca.
Chihuahua (junio de 2026, fecha por confirmar): Se centrará en la cultura rarámuri, conocida por sus corredores de larga distancia.
"México Imparable": La nueva estrategia de Sheinbaum para impulsar el turismo y la cultura
Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta líder del proyecto, aseguró que "México Imparable" va más allá del deporte. Lo definió como un "serial de carreras" que integra cuatro dimensiones clave: deporte, identidad cultural, turismo consciente e impacto social. El objetivo es celebrar la diversidad del país, conectar a los participantes con sus raíces y resaltar territorios emblemáticos.
Inclusión y beneficios comunitarios
El proyecto busca apoyar con recursos a atletas indígenas de bajos recursos, promoviendo la inclusión y el orgullo nacional. Se espera la participación de alrededor de 80 atletas de diferentes comunidades indígenas y se planea un foro de mujeres indígenas que han trascendido barreras en el deporte.
Además, "México Imparable" está diseñado para generar un beneficio económico y social integral. Se espera una derrama económica para los municipios anfitriones mediante la contratación de cocineras, artesanos y guías locales. Los ingresos de las inscripciones y patrocinios se destinarán a becas deportivas, eventos culturales gratuitos y apoyos en salud y educación.

Para finalizar, Lorena Ramírez, ultramaratonista de la Sierra de Guachochi, Chihuahua, invitó a todos los mexicanos a sumarse a esta experiencia a través de la página web www.mexicoimparable.com. "México Imparable es más que una carrera, es una experiencia de vida que permite conectarse con las raíces y la naturaleza", concluyó.
Comentarios