top of page

Marcha de Orgullo LGBTTTIQA+: Conoce el significado del acrónimo

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 28 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jun

Por: Liliana Noble Alemán

@PulsoSaludable


MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2025
MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ 2025
  • El amor y el orgullo debe festejarse todos los días y respetar a los demás, colectivos LGBT...


  • La letra "A" se integró al acrónimo para incluir a las personas asexuales y, en algunas interpretaciones, a las personas arománticas y agenero. Esta adición se hizo más común en los primeros años del 2000 y en la década de 2010, a medida que la comprensión y el reconocimiento de diversas identidades sexuales y de género continuaron evolucionando.


Ciudad de México, 28 de junio 2025.- En su edición número 47 la "Marcha del Orgullo LGBT", busca visibilizar los derechos humanos a los que cualquier ser humano tiene derecho, por ello en esta edición 2025 el lema: Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”, es una respuesta colectiva a los crímenes de odio, la violencia sistemática y los discursos que buscan deshumanizar a quienes viven con orgullo su identidad y orientación.


Aquí te explicamos la que casa una de las siglas que componen las diversidades de esté acrónico, la bandera del arcoíris y su significado


La psiquiatra Lu Quintero, integrante de la comunidad trans, en entrevista exclusiva para @pulsosaludable, explicó que esta marcha a nivel mundial se celebra una vez cada año el último sábado del mes de junio


Recordó que la primera marcha del orgullo conmemoró las revueltas de Stonewall en Nueva York en 1969, un hito en la lucha por los derechos LGBT+. En México, las primeras marchas comenzaron en 1978, impulsadas por colectivos sociales que buscaban no solo la celebración, sino el reconocimiento legal y social.


  • L (Lesbianas): Mujeres que se sienten atraídas romántica y/o sexualmente por otras mujeres. La Dra. Quintero destaca la importancia histórica de las lesbianas en la primera línea de la lucha por los derechos.


  • G (Gays): Hombres que se sienten atraídos romántica y/o sexualmente por otros hombres.


  • B (Bisexuales): Personas que sienten atracción por hombres y mujeres. Aquí, la Dra. Quintero menciona la discusión entre bisexualidad y pansexualidad, aclarando que ambas reflejan atracción hacia más de un género.


  • T (Trans): Este término engloba a personas cuya identidad de género no se alinea con el sexo que se les asignó al nacer. La Dra. Quintero prefiere el término "trans" como un paraguas que incluye a personas transexuales y transgénero, enfatizando la importancia de reconocer la diversidad dentro de esta identidad.


  • I (Intersex): Personas que nacen con características sexuales ambiguas o no bien definidas, ya sea a nivel genital, hormonal o cromosómico. La Dra. Quintero subraya que esto no está relacionado con la identidad de género, sino con una condición biológica


  • Q (Queer/Cuestionando): Incluye a personas que no se identifican como heterosexuales o cisgénero (aquellos cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer). También puede referirse a quienes aún están explorando su identidad sexual o de género


  • + (Más): Representa todas las demás identidades y orientaciones que no están explícitamente incluidas en las letras anteriores, como las personas no binarias, asexuales, etc., reconociendo que la diversidad es infinita.


  • Antrosexual: Persona que “desconoce su orientación sexual o no se identifica con ninguna de ellas”.


Es importante destacar que, si bien la "A" se refiere principalmente a asexual, ocasionalmente también se ha utilizado para significar "aliado". Sin embargo, la inclusión de "aliado" es un punto de debate dentro de la comunidad, ya que los aliados, aunque importantes, no son un grupo marginado y su inclusión podría ser vista como una forma de "borrar" o diluir la visibilidad de las identidades asexuales y otras.


El acrónimo ha ido expandiéndose con el tiempo para ser lo más inclusivo posible, reflejando la vasta diversidad de experiencias dentro de la comunidad.





Comentarios


bottom of page