top of page

¡Histórico! CDMX Iza la Bandera LGBTIQ+ Más Grande del Mundo: Un Grito de Paz y Respeto

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

¡IMPACTANTE! EL ZÓCALO SE VUELVE ARCOÍRIS: CDMX IZA LA BANDERA LGBTIQ+ MÁS GRANDE DEL PLANETA
¡IMPACTANTE! EL ZÓCALO SE VUELVE ARCOÍRIS: CDMX IZA LA BANDERA LGBTIQ+ MÁS GRANDE DEL PLANETA

Ciudad de México, 25 de junio 2025.- El mes del orgullo LGBT en la Ciudad de México alcanzó su punto culminante con un espectáculo visual y emotivo que quedará grabado en la historia. El Zócalo capitalino se tiñó de los vibrantes colores de la diversidad sexual, no solo con la presencia de miles de personas, sino con la majestuosidad de la bandera LGBTIQ+ más grande del mundo. Este performance, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, no fue solo un evento festivo, sino una declaración contundente a favor de la paz y el respeto a los derechos humanos.


Brugada destacó la importancia de este gesto, afirmando que levantar la bandera de la diversidad sexual es un símbolo:

"llama también a la paz; hablar de paz es hablar de la exigencia del respeto a la otra persona, a ser como quiera ser y quien quiera ser".

Sus palabras resonaron entre la multitud, reforzando el mensaje de que el amor y la identidad deben ser celebrados y protegidos.


Con este acto, el gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso inquebrantable con las libertades, la inclusión y la lucha contra la discriminación.

"El amor es amor y se respeta, se festeja y se cuida", expresó Clara Brugada, subrayando que el corazón de la Ciudad de México y del país es un corazón de diversidad y paz.

Ante la expectación de miles de asistentes, la Jefa de Gobierno proclamó que la Ciudad de México es y seguirá siendo la "ciudad de los derechos y de las libertades". Este evento no solo es un mensaje para México, sino para el mundo, declarando a la capital como la "capital del orgullo, capital de la diversidad, capital de la paz y la capital de la transformación".


La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, enfatizó que este evento deja clara la postura de la ciudad de "abrazo a la diversidad", asegurando que la inclusión será un pilar en toda la programación y actividades de la secretaría.


Por su parte, Hilda Téllez Lino, secretaria ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual (UNADIS), destacó que esta bandera es mucho más que un mero despliegue; simboliza la lucha constante de la comunidad LGBTIQ+ por la igualdad.

"En cada color palpita la memoria de quienes nos antecedieron, de quienes con valentía abrieron cambios, enfrentaron el estigma, resistieron el odio y sembraron dignidad", afirmó, recalcando el compromiso de la UNADIS de trabajar para que la Ciudad de México sea "la casa de todas, todos y todes".

La majestuosa bandera, confeccionada con la participación de más de 6,000 personas que registraron previamente su asistencia, se desplegó por toda la plancha del Zócalo. vestidos con playeras y sombrillas de los colores representativos de la diversidad sexual, los participantes crearon una coreografía impresionante, llenando de alegría y color el corazón de la ciudad.


Este evento no solo fue un hito visual, sino un poderoso recordatorio del avance y la lucha continua por la igualdad y el respeto.



Comentarios


bottom of page