Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública contará con Academia: Claudia Sheinbaum
- Pulso Saludable
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 22 de julio 2025.- Esta mañana durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “Las Mañaneras del Pueblo” en el salón Tesorería de Palacio Nacional, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, expuso a detalle los avances en la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacando la unificación y profesionalización de las y los responsables de la seguridad en nuestro país
Esta academia capacitará a titulares de Secretarías de Seguridad y Fiscalías estatales, altos mandos, personal ministerial, policial, penitenciario y operativo especializado. La primera generación, compuesta por 250 agentes de investigación e inteligencia, iniciará su formación de nueve meses el 4 de agosto.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública aseguró que el proceso de admisión ha sido riguroso, con más de 28,000 solicitantes con licenciatura mínima y evaluaciones exhaustivas. En total, 1,000 jóvenes con vocación de servicio se sumarán a esta nueva generación de profesionales este año. En septiembre, también iniciarán los cursos para titulares y altos mandos de seguridad y fiscalías. El gobierno de México apuesta por una formación ética, humanista y de amor a la patria.
La nueva ley señaló, también establece estándares de calidad obligatorios para todas las instituciones policiales y de procuración de justicia del país. Esto significa que no solo se evaluará y certificará a los individuos, sino también a las instituciones.
Las secretarías de Seguridad Estatales, por ejemplo, deberán contar con áreas de asuntos internos, carrera policial y su propia academia o instituto de formación.
Figueroa insistió en que las fiscalías deberán tener áreas de atención a víctimas, policía de investigación, servicios periciales, y unidades especializadas en delitos de alto impacto y de género. Además, se profesionalizará al personal según su función, se evaluará el desempeño de mandos e instituciones, y se garantizarán prestaciones mínimas para todos los policías.
Estas acciones marcan el inicio de la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con un enfoque coordinado que busca fortalecer las instituciones policiales y de procuración de justicia. Es un claro compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y de México para construir un país más seguro para todas y todos.
Finalmente, destacó que el proceso de formación lleva en promedio 9 meses a través de un proceso de selección riguroso a más de 28,000 aspirantes (requisito mínimo: licenciatura), Así mismo, los aspirantes serán sometidos a evaluaciones físicas, médicas, psicológicas, psicométricas y poligráficas.
Comentarios