top of page

Italia y México: Nueva era de alianza estratégica y crecimiento

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 22 may
  • 3 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

Marcelo Ebrad Casaubon                                         Secretario de Economía
Marcelo Ebrad Casaubon Secretario de Economía

Ciudad de México, México. 22 de mayo 2025. En un evento que marca un antes y un después en las relaciones bilaterales, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dio una calurosa bienvenida al Viceprimer Ministro de Italia y a una delegación de empresarios italianos. Esta visita, la primera de tan alto nivel en casi una década, no solo simboliza la profunda amistad entre ambas naciones, sino que también sienta las bases para una revolución en su colaboración económica y tecnológica.


De Socios Comerciales a Aliados Estratégicos en la Nueva Economía

Ebrard Casaubon destacó que, si bien Italia ha sido un socio comercial crucial para México, con importaciones de manufacturas italianas que superan los 90 mil millones de dólares en la última década, la relación está a punto de transformarse. "Antonio me dijo en Roma: queremos iniciar una nueva etapa de México-Italia", reveló el Secretario, refiriéndose a una conversación previa a la conformación del actual gobierno.


Esta "nueva etapa" se fundamenta en la creciente integración entre economías compatibles y democráticas, que comparten valores y respetan la propiedad intelectual.

"Lo que hemos logrado en los últimos años va a crecer mucho en los años por venir, y queremos ser socios, trabajar juntos", enfatizó Ebrard, previendo un futuro donde México e Italia capitalicen junto las oportunidades que se avecinan.

La Revolución de la Inteligencia Artificial y la Lección del COVID-19

El Secretario de Economía subrayó la inminente revolución económica impulsada por la inteligencia artificial, la computación cuántica y los avances en semiconductores. Anunció que México está en camino de tener su primer centro de datos asociado al lenguaje propio de inteligencia artificial entre 2025 y 2026, una señal clara de la adaptación del país a la nueva era digital.


Para ilustrar la profundidad y la empatía de la relación bilateral, Ebrard compartió un conmovedor ejemplo de la crisis del COVID-19. En un momento de angustia por el acceso a vacunas, México logró un acuerdo para envasar vacunas AstraZeneca en su territorio para la región latinoamericana. La clave para este éxito fue la maquinaria y el equipo técnico traído de Italia, junto con el apoyo invaluable de técnicos italianos.

"Esta máquina es como un Ferrari para envasar, es la mejor del mundo, y la trajimos de Italia en plena crisis", relató Ebrard,

Así mismo, al refiriéndose al laboratorio Liomont. Lo que hubiera tomado tres años, se logró en solo siete meses gracias a la ayuda italiana. El secretario aprovechó para agradecer públicamente la "irrestricta simpatía y apoyo" de Italia, que fue crucial para que México pudiera envasar esas vacunas. Además, se estableció un convenio de colaboración con investigadores italianos en el desarrollo de su propia vacuna.


Afinidad Cultural y un Futuro de Prosperidad Compartida

Más allá de los lazos económicos y la colaboración en momentos críticos, Ebrard resaltó la profunda afinidad cultural entre México e Italia. Recordó la importancia del Derecho Romano en la educación mexicana y la conexión histórica que une a ambas naciones.

"Tenemos mucha afinidad y de Italia siempre hemos recibido apoyo y simpatía", afirmó.

El mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum es claro: México participará con entusiasmo en esta nueva etapa. Con una fuerte representación del sector empresarial mexicano presente, la expectativa es que esta alianza estratégica genere un crecimiento sin precedentes.

"Viene una nueva era en la economía. México e Italia van a sacar provecho, van a aprovechar y van a crecer. Su amistad y su futuro será mejor", concluyó el Secretario Ebrard, augurando un camino de prosperidad y éxito compartido para ambas naciones.

Comentarios


bottom of page