top of page

Inicia el Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo en la Ciudad de México

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


ree

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025. En un evento celebrado en la emblemática Plaza Tlaxcoaque, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer el lanzamiento del Programa de Atención Integral a Inmuebles de Alto Riesgo. Esta iniciativa, enmarcada en la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y el octavo aniversario del sismo de 2017, tiene como objetivo principal transitar de una estrategia reactiva a una preventiva para la seguridad estructural de la capital.


La Jefa de Gobierno destacó la importancia de esta acción, que inicia con la demolición de dos edificios ubicados en Fray Servando 172 y 174. Estos inmuebles, construidos en los años 70, sufrieron daños significativos en los sismos y se determinó que su demolición era necesaria para garantizar la seguridad de la zona.


“La demolición no significa que queramos borrar el pasado, sino por el contrario, que queremos construir un presente mucho más seguro”, afirmó la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas.


El programa se sustenta en cuatro ejes principales:


  1. Priorización de inmuebles en riesgo: Se continuarán los diagnósticos para identificar y priorizar los edificios de alto riesgo, utilizando criterios técnicos como peligro, exposición y vulnerabilidad estructural.

  2. Establecimiento de procedimientos: Se han definido protocolos para la intervención de inmuebles con riesgo de colapso o problemas estructurales.

  3. Diseño de soluciones integrales: Se buscarán alternativas para la obtención de recursos, que pueden incluir intervención directa del gobierno, colaboración con propietarios o créditos fiscales.

  4. Ejecución de acciones: Esto implica reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir los inmuebles con mayor riesgo sísmico.


El director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón Ruiz, señaló que el costo-beneficio de rescatar los edificios de Fray Servando era nulo debido a su sistema estructural obsoleto y los daños que presentaban, haciendo la demolición y reconstrucción la mejor opción.


Por su parte, el Secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, explicó que la intención es que los nuevos predios sirvan para la producción de vivienda asequible. El costo de la demolición de los dos edificios de Fray Servando, estimado en siete millones de pesos, podría ser parte de la ampliación de la reserva territorial para este propósito. “Ahí donde había desuso y riesgo, surjan nuevos usos y posibilidades, para que se consoliden estrategias para hacer ciudad”, comentó.


La Jefa de Gobierno concluyó que el programa busca liberar de riesgo a las edificaciones vulnerables para el beneficio de las comunidades y la ciudad. Subrayó que, donde había riesgo, ahora surgirán nuevos espacios seguros y habitables. "Este programa es prevenir. Son edificios que se está comprobando con estudios científicos y técnicos su vulnerabilidad, y el objetivo es dar un tratamiento al respecto", puntualizó.


El programa contempla la intervención de otros inmuebles, como seis edificios en Tlatelolco, y edificios privados en Insurgentes Sur y San Antonio Abad, cuyos estudios están en curso.


La iniciativa representa una oportunidad para transformar la ciudad, reforzando no solo la infraestructura, sino también el tejido social, al demostrar la presencia y acción del gobierno en la atención de las necesidades de la población.

Comentarios


bottom of page