Memoria, prevención y solidaridad: CDMX honra a víctimas y héroes de los sismos del 85 y 2017
- Pulso Saludable
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 24 horas

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE AGOSTO DE 2025. Con la mirada puesta en la memoria y el futuro, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el programa de actividades para conmemorar los sismos que marcaron la historia de la capital en 1985 y 2017. El programa, titulado “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo”, busca rendir homenaje a las víctimas y a las y los héroes anónimos que surgieron en la tragedia.
“Esta conmemoración la hacemos en memoria de las víctimas, de las miles de mujeres y hombres que fallecieron, de las familias que quedaron marcadas para siempre”, expresó Brugada Molina. El programa se desarrollará del 1 al 30 de septiembre, e incluirá una variedad de eventos culturales, informativos y de organización ciudadana enfocados en reforzar la cultura de la prevención en la población.
Entre las iniciativas clave se encuentra la entrega de 3 mil 500 “mochilas de vida” a residentes de unidades habitacionales, que contarán con elementos esenciales como un botiquín, una linterna y una tarjeta con datos de emergencia. La iniciativa se extiende a las familias con niños y a quienes tienen mascotas, con mochilas ajustadas a sus necesidades.
Un punto central de la conmemoración es el simulacro nacional, que tendrá lugar el 19 de septiembre a las 12:00 horas, con escenarios de contingencia en las 16 alcaldías. La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, hizo un llamado a empresas e instituciones a registrar sus inmuebles en el enlace oficial para participar en el ejercicio.
A lo largo de los años, la ciudad ha desarrollado un robusto sistema de protección civil, pero la fuerza de la gente sigue siendo el pilar de la respuesta ante desastres. “Seguimos teniendo, principalmente, lo que nos sostuvo en 1985: la fuerza de la gente”, puntualizó la Jefa de Gobierno. Además del simulacro, se llevarán a cabo actividades en sitios históricos como la colonia Obrera, en honor a las costureras que perdieron la vida, y en Tlatelolco, para seguir construyendo una ciudad más segura y solidaria.
En su intervención, la coordinadora de Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, explicó la importancia de la “mochila de vida” como una herramienta fundamental para la preparación ciudadana, detallando su contenido y su adaptación para diferentes miembros de la familia.
El programa busca que "nunca más permitiremos que la tragedia nos encuentre desprevenidos", como subrayó Clara Brugada, consolidando así el compromiso con una ciudad más humana y solidaria.
Mira la conferencia completa en este link https://livecenter.tiktok.com/replay?lang=es-419
Comentarios