Impulso sin precedentes a la infraestructura carretera en México: Megaproyectos y modernización en marcha
- Pulso Saludable
- 7 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(7-mayo-2025) 09:00 AM

Esta mañana en conferencia de prensa “Las Mañaneras del Pueblo”, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transporte Jesús Antonio Esteva, dio a conocer los avances en obras de infraestructura carretera en México y para este fin, detalló que la inversión hasta el momento en el acumulado de la presente administración
El compromiso del gobierno con la modernización de la infraestructura carretera, buscando no solo mejorar la conectividad a nivel nacional, sino también construir vías más resilientes ante los efectos del cambio climático y generar un impacto positivo en la economía a través de la creación de empleo.
Así mismo, señaló que México experimenta una transformación significativa en su red carretera gracias a una ambiciosa estrategia de infraestructura que abarca la construcción de puentes de gran envergadura, la modernización de ejes prioritarios, programas especiales de atención regional y un enfoque robusto en la conservación y el mantenimiento. Para ello, destacó que un informe reciente detalla los avances sustanciales y los proyectos clave que están redefiniendo la conectividad y la resiliencia del país.
Señaló que uno de los pilares de este esfuerzo son los puentes estratégicos:
El Puente El Sauce se encuentra en su fase final, listo para ser entregado en junio de 2024 tras la conclusión de los trabajos de pavimentación y balizado.
En Chiapas, el imponente Puente Ríos de Oro, con una extensión de 2.1 kilómetros y un claro principal de 400 metros, avanza con la labor de 268 trabajadores y se prepara para el montaje de sus estructuras metálicas en arco a partir de mayo, con una fecha de término estimada para octubre de 2025. Un desafío de ingeniería se presenta en la construcción del puente en zona de manglar (Laguna), donde 714 trabajadores y 123 máquinas trabajan arduamente en la cimentación profunda y las estructuras metálicas, con la meta de finalizar en diciembre de 2024.
El titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte señaló que la interconexión nacional es otro eje central en esta administración, basado principalmente en la modernización y construcción de 2200 kilómetros de los 19,000 que componen la red troncal para este año. Proyectos como el Cuautla-Lapa, Tamazunchale-Huejutla, y Nuevo Casas Grandes (con seis frentes de obra activos) son muestra de este avance. En la crucial ruta Salina Cruz-Zihuatanejo en donde se intervienen ocho puentes y se anticipa el inicio de la modernización del tramo Huatulco-Pochutla en este mes de mayo.
Adicional, se han implementado programas especiales para atender necesidades específicas de diversas regiones. En la zona de Lázaro Cárdenas del Río por ejemplo, se impulsa la construcción de caminos alimentadores y carreteras estatales, como la importante vía Oaxaca-Puebla (tramo Nochixtlán-Huajuapan). El Programa de Guerrero destaca por su enfoque en la resiliencia ante desastres naturales, con la reconstrucción de 63 puentes y 43 tramos carreteros diseñados para soportar inundaciones con un período de retorno de 1000 años. Adicionalmente, los Caminos Artesanales, coordinados con comunidades indígenas, buscan construir 436 kilómetros en 2025 con una inversión de $3000 millones de pesos.
“La conservación y el mantenimiento de la infraestructura existente no se quedan atrás. En 2024, se han atendido 45,900 kilómetros mediante el bacheo, reparando un total de 288,694 baches. La repavimentación de 668 kilómetros presenta un avance del 90%. Para 2025, se ha destinado un presupuesto de $34,000 millones de pesos para la conservación de 10,000 kilómetros de la red federal”, expuso.
La magnitud de la inversión en este sector es considerable. Para el año 2025, se estima una inversión total de $56,549 millones de pesos, generando aproximadamente 162,000 empleos. En el acumulado de la presente administración, la inversión en infraestructura carretera asciende a $369,814 millones de pesos.
Finalmente, destacó que para junio de 2024, se prevén importantes inicios de obra, incluyendo la demolición y construcción de dos nuevos Puentes Alameda Oriente en la Ciudad de México, los Libramientos Arcos Norte/Sur en Colima, el Viaducto Santana en Tlaxcala y el crucial acceso al Puerto de Veracruz.
“A pesar de los avances significativos, existen desafíos importantes, como la complejidad de las construcciones en zonas lacustres, ejemplificado por el puente en el manglar, y los procesos de licitación, como el del tramo Amado Nervo en Nayarit, cuyo inicio se espera para junio”, concluyó.
Comentarios