top of page

Fortalecen comerciantes locales el tejido social y la economía: Cuauhtémoc Rivera (ANPEC)

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


  • Próximo 7 de agosto, Día Nacional del Pequeño Comerciante, el organismo celebrará la Expo Otra Tienda.


CUAUHTÉMOC RIVERA PRESIDENTE (ANPEC)
CUAUHTÉMOC RIVERA PRESIDENTE (ANPEC)

Ciudad de México, 5 de agosto 2025.- Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), compartió en entrevista exclusiva para PulsoSaludable la relevancia de este sector para la economía y la sociedad mexicana.


La red de pequeños comerciantes está formada por más de 1.2 millones de negocios a nivel nacional, donde laboran más de 2 millones de personas y que abastecen el 52% de la demanda nacional. Esta vasta red, que incluye tiendas de abarrotes, fruterías, panaderías y farmacias, se ha consolidado históricamente como un pilar en las comunidades.

Un vínculo comunitario y solidario


A diferencia de las grandes cadenas, el pequeño comercio se caracteriza por su cercanía y calidez humana. Sus propietarios, a menudo vecinos de la misma colonia, crean un vínculo de confianza con sus clientes, que en muchas ocasiones se extiende más allá de una simple transacción económica.


“Es muy común que cuando en alguna de estas colonias, o municipios o alcaldías, hay sectores de la población que no alcanzan a llegar a fin de semana con el poder de compra que tienen, es común que pidan fiado y los pequeños comerciantes, todavía identifican a muchos de sus compañeros y les dan apoyo”, aseguró Rivera. “Se va haciendo una relación de banca social y de apoyo al consumo popular, porque son vecinos, son gente que se conoce de toda la vida”.

Este tipo de relaciones solidarias refuerzan el tejido social y hacen de estos negocios un punto de encuentro y apoyo en las comunidades.



ree

Resiliencia ante los desafíos

La ANPEC trabaja activamente para representar los intereses del sector ante los tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado. Esto incluye dar voz a los comerciantes en temas legislativos, fiscales y de operación comercial.


Aunado a esto, Rivera destacó la resiliencia del sector, que se mantuvo firme durante la pandemia por COVID-19. “La gente volvió a acercarse… volvieron a sus orígenes y empezaron a consumir con mucha fuerza en los pequeños comercios de sus colonias, y este comercio nunca cerró, nunca le dio la espalda a la gente”, señaló.


Sin embargo, a pesar de su relevancia, el sector enfrenta grandes desafíos. Rivera hizo hincapié en tres necesidades urgentes: créditos accesibles, energía eléctrica a bajo costo y seguridad.

"Necesitamos energía eléctrica a bajo costo… El costo de la energía es lo que más desequilibra su operación", afirmó.

Hacia un futuro de apoyo y reconocimiento

A pesar de las adversidades, la ANPEC sigue buscando el fortalecimiento del pequeño comercio en México. El próximo 7 de agosto, Día Nacional del Pequeño Comerciante, el organismo celebrará la Expo Otra Tienda.


El presidente de la ANPEC reafirmó el compromiso del sector con el país y exhortó a las autoridades a reconocer la importancia de este pilar económico.

“El pequeño comercio mexicano está en el ADN e idiosincrasia”, concluyó.


Comentarios


bottom of page