FONART, arte con pasaporte: La estrategia que está llevando las manos mexicanas al mundo
- Pulso Saludable
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 8 de agosto 2025.- Esta mañana en la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, expuso la importancia de la difusión, promoción y venta de los productos originales de artesanas y artesanos mexicanos a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)
“Es importante señalar que buscamos que siempre tengan un beneficio en cuanto a sus ventas”
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) está implementando una nueva estrategia para fortalecer al sector artesanal en México, enfocada en la capacitación y la dignificación del trabajo de los creadores y detalló el ambicioso plan que busca mejorar la relación de los artesanos con el mercado y asegurar que su talento sea reconocido y valorado.
Núñez Bespalova destacó el valor económico del sector, señalando que “la actividad económica generada por las artesanías ascendió a 156 mil 356 millones de pesos, lo que representó el 0.52 por ciento del PIB bruto nacional”. La funcionaria enfatizó la importancia de este sector, que genera más de 441 mil puestos de trabajo remunerados, concentrados principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
La nueva estrategia de FONART se basa en la creación de un "atlas artesanal", un modelo que identifica y diagnostica las necesidades de las comunidades. "Trabajamos en un modelo basado en territorios artesanales, que son espacios geográficos donde las personas que lo habitan comparten una misma actividad artesanal", explicó la subsecretaria. Este modelo permitirá diseñar programas de capacitación específicos y conectar a los artesanos con proveedores de materias primas de calidad.
Como parte del impulso a la comercialización, FONART ampliará su red de tiendas en la Ciudad de México y abrirá nuevas sucursales en colaboración con los estados de Quintana Roo, Baja California, Chiapas, Yucatán y Jalisco, así como en puertos clave.
"Tendremos fuera de la Ciudad de México cinco tiendas en colaboración con algunos estados y también tendremos tiendas en cuatro puertos", afirmó Núñez Bespalova.
Además, se anunció la creación de una "garantía Fonart" para certificar la originalidad y calidad de cada pieza, con información detallada sobre su origen y autor. "Esta certificación es la que garantiza a quien compra una pieza artesanal que es original, que es de calidad, es decir, que tiene buenos materiales y acabados, y que responde a técnicas y saberes artesanales", puntualizó la directora, buscando generar confianza y respeto por el trabajo de los creadores.
Finalmente, la funcionaria hizo un llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de valorar el trabajo artesanal. "Podemos decir claramente: No al regateo, no a la apropiación cultural indebida y sí a una relación de igualdad para todos los creadores", concluyó, subrayando que la nueva visión de FONART es un paso para construir una narrativa más justa en torno a las piezas de arte popular y su consumo.
Comentarios