Arranca la 4ª edición del Encuentro Textilero Original en el Complejo Cultural Los Pinos
- pulsosaludable

- 13 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(13-nov-2024).

Por primera vez el Encuentro Textilero Original con las más de 300 artesanas de todo el país, se llevó a cabo en Palacio Nacional y como anfitriona la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria federal recordó que cuando tomó posesión como Presidenta después del Congreso, tuvo un encuentro con los pueblos originarios de México quienes le entregaron un bastón de mando que representa la memoria de México y les hizo saber que son el orgullo de México, la riqueza de México, la riqueza cultural y la grandeza de México.
"Muchas veces no se reconoce eso, pero comenzó a reconocerse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, particularmente –porque hoy no está aquí, pero es ya secretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad– de Alejandra Frausto, quien fue secretaria de Cultura del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. También quiero decir, con la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, porque desde entonces se empezó a hacer un trabajo muy importante para que no se plagiaran los diseños de las bordadoras, de las creadoras, de las piezas de los textiles más maravillosos que no tiene ningún país en el mundo, y que solamente son creadas por las mujeres mexicanas".
Destacó que a partir de mañana, se presenta esta exposición y venta de los textiles que hacen las manos de las mujeres de los pueblos originarios de México en la otra casa del pueblo, en Los Pinos.
Así mismo anunció dos noticias: La primera es que no solamente este evento ocurrirá una ocasión, es decir; que haya “Original” en la Ciudad de México cuatro veces al año así como en otros estados de la República Mexicana .
"La segunda, como bien decía Tere —es así, ¿verdad?—, una parte fundamental es la comercialización; por supuesto, el apoyo para la producción, pero la comercialización que a veces se queda en intermediarios, desde cualquier prenda, sombreros o cualquier otra creación cultural, artesanía que se haga, el problema es que se quede en intermediarios o a veces no hay oportunidad de venta. A veces apenas y alcanza para poder tener lo que se invirtió y a veces ni eso"
"Entonces, en esta construcción de hacer realidad el 2o. constitucional, lo que queremos es que nos ayuden a que FONART sea una verdadera institución de comercialización de las artesanías y particularmente de los textiles. Que no se quede solamente en unos espacios, sino que realmente sea un espacio de comercialización".
Con estos cambios aseguro, no solamente se enaltece la vida en todo el país de la riqueza cultural de México, sino que también se recupera la memoria histórica. No solamente es justicia social, sino que también se recupera la justicia para los pueblos originarios y se engrandece nuestra patria.

En su exposición la jefa d Gobierno Clara Brugada Molina, reconoció la resistencia y arte de las mujeres indígenas:
"Hay una deuda histórica para las mujeres indígenas y artesanas: mujeres creadoras, artistas y productoras de arte, que han significado resistencia en este país. Así que el día de hoy que están presentes en un evento importante que es de la productora, del artesano al consumidor directamente, es empezar a pagar esta gran deuda. Yo les quiero dar la bienvenida a la Ciudad de México, nos da mucho gusto que este gran evento de ‘Original’ se siga haciendo y que continúe haciéndose en esta ciudad".

Finalmente, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, detalló que en esta exposición participarán más de mil artesanas y artesanos provenientes de los 32 estados, 231 municipios y 320 localidades de la República.
“Los invitamos, las invitamos a "Original’, a esta cuarta edición, del 14 al 17, en Los Pinos; vamos a tener presentaciones, desfiles, conferencias, intercambio, también hay un trabajo especial con niñas y niños. Sin duda, es un evento para celebrar la riqueza cultural y reconocer el poder transformador de las manos que tejen bordan y crean el alma de México”.
En su oportunidad Valentina Torres, maestra artesana seri de Punta Chueca, Sonora dijo estar muy agradecida contenta por la invitación a este nuevo gobierno:
Gracias a todos los equipos de “Original”, que todavía sigamos de pie, tratando de alcanzar algo nuevo, algo diferente en los diferentes estados y pueblos originarios, que somos muchos en este México, porque nunca antes habían visto ustedes y yo tampoco un gobierno o una secretaria, nos invita a un evento tan hermoso como “Original”.
Finalmente, Tere Lino, maestra artesana mencionó.
"Para mí, “Original” es, inicialmente, pues fue un proyecto, actualmente se está realizando, en donde nos da oportunidad de poder ofertar nuestros productos artesanales. Así también, el de poder tener un ingreso económico y dar a conocer nuestra identidad cultural de las diferentes raíces culturales que conforman México.
En la actualidad detalló necesitar de la participación de los diferentes niveles de gobierno, de las diferentes Secretarías para que sigamos desarrollando nuestras habilidades y, así, a su vez poder obtener un ingreso económico y compartir nuestra identidad cultural —por qué no decirlo— al mundo entero.
Así también, como mujeres indígenas, a través de este proyecto y espacio que se nos da para poder comercializar, obtenemos un ingreso económico para nuestras familias; también ya a través del trabajo artesanal apoyamos a la familia con esos ingresos
En el evento también estuvieron presentes:
La artesana seri de Punta Chueca, Sonora, Valentina Torres.
La maestra artesana nahua de Hueyapan, Puebla, Tere Lino.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos.
La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro.
La directora de teatro y actriz, Jesusa Rodríguez.
El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.
El titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.
El procurador agrario, Víctor Suárez Carrera.
La muestra textilera se llevará a cabo del 14 al 17 de noviembre en el Centro Cultural los Pinos de la ciudad de México.




Comentarios