top of page

Estrategia Post-Lluvias: Refuerzan Vacunación y Combate al Dengue en Zonas Afectadas

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

 

Refuerzan Vacunación y Combate al Dengue en Zonas Afectadas
Refuerzan Vacunación y Combate al Dengue en Zonas Afectadas

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE OCTUBRE DE 2025. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó esta mañana un resumen de las actividades sanitarias de su dependencia ante la contingencia provocada por las lluvias torrenciales de los pasados 8 y 9 de octubre. Los fenómenos meteorológicos han dejado un saldo de 64 muertos, más de 60 desaparecidos y cerca de 1,000 viviendas en destrucción total. La información se dio a conocer durante la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Estrategia Sanitaria y Brigadas de Refuerzo

El secretario Kershenobich Stalnikowitz señaló que la respuesta sanitaria está enfocada en mantener el control de enfermedades transmitidas por vectores, principalmente el Dengue, asegurar la vacunación y mantener las áreas lo más limpias posible para evitar padecimientos diarreicos.


Para ello, a partir de hoy, se movilizan Brigadas de Refuerzo con la meta de superar las 1,000 brigadas de vacunación federal. Se están conformando un total de 471 nuevas brigadas.


La composición del personal de salud es la siguiente:

  • Secretaría de Salud: 280 brigadistas.

  • IMSS Ordinario: 100 brigadistas.

  • IMSS Bienestar: 41 brigadistas.

  • ISSSTE: 50 brigadistas.

  • Cada brigada incluye un médico, una enfermera y un promotor de salud.


Combate al Dengue y Control de Vectores

En cuanto a las brigadas de vectores, se trabaja con la premisa de control y prevención del Dengue. Para este fin, se han desplegado equipos para fumigar y controlar la proliferación de mosquitos tras las inundaciones.

El objetivo detallado es mantener esta tendencia de control mediante:


  • Control larvario.

  • Aplicación de herbicida.

  • Limpieza y termonebulización en las áreas afectadas de la Huasteca y el norte de Veracruz.


El secretario recordó la importancia de estas acciones, mencionando que en 2025 se observaba un descenso importante de casos de Dengue con 3,071 casos y 5 defunciones, en comparación con 2024, que registró 13,845 casos y 25 defunciones.


Atención Médica e Infraestructura Hospitalaria

Hasta el momento, las consultas y hospitalizaciones registradas a consecuencia de las pasadas lluvias suman:

  • 6,252 consultas en IMSS Bienestar.

  • 90 hospitalizaciones. No se ha reportado ningún deceso relacionado directamente con estas atenciones.


Respecto a la infraestructura hospitalaria, el titular de Salud detalló que, en general, los hospitales funcionan bien y presentan pocos daños estructurales. Indicó que ya se corrigieron problemas de suministro eléctrico y solo tres hospitales (Chicontepec, San Bartolo y Huehuetla) operan con plantas de emergencia.


Distribución de Personal por Entidad

  • Veracruz: 63

  • San Luis Potosí: 35

  • Querétaro: 30

  • Puebla: 12

Comentarios


bottom of page