El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo impulsa una ambiciosa red de trenes y megaproyectos
- Pulso Saludable
- 21 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 may
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025. Esta mañana, la tradicional conferencia de prensa "La Mañanera del Pueblo", de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se llevó a cabo tal y como ocurre habitualmente, debido a que desde las 05;30 am integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), decidieron irrumpir abruptamente derribando vallas la zona que está designada a la entrada de colaboradores de Palacio Nacional, CEPROPIE, Secretaria de Hacienda y Crédito Público, funcionarios públicos y representantes de los medios de comunicación que cubren el diario circular, sin permitirles el acceso.
Sin embargo, la primera mandataria quien tiene perfectamente dominado el trabajo en línea, instruyó para que por esta ocasión e llevara a cabo virtualmente, tal y como lo hizo en durante la pasada Pandemia por el SARS CoV-2 que produce la enfermedad de la COVI-19.
Al iniciar dicha conferencia, la presidente mencionó el apoyo que seguirá brindando a la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina por los lamentables hechos ocurridos el día de ayer. Acto seguido, dio a conocer los avances en al red de
A tan solo siete meses de asumir el cargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto el acelerador a fondo, destacando una inversión pública masiva que ya se traduce en importantes obras de infraestructura. Desde nuevas rutas de trenes de pasajeros hasta la expansión del Tren Maya de carga, la visión de la Cuarta Transformación para impulsar la economía "desde abajo" está tomando forma rápidamente.
Trenes: El eje de la nueva movilidad
La inversión se concentra fuertemente en el desarrollo ferroviario, con el agrupamiento de ingenieros militares “Felipe Ángeles" de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como protagonista en la construcción de:
Tren AIFA-Pachuca: Con 57 kilómetros de vía doble, esta ruta ya tiene 10 frentes de construcción activos y 10 mil 300 trabajadores removiendo rieles, construyendo plataformas y perforando para viaductos elevados.
Tren Ciudad de México-Querétaro: Con 226 kilómetros de vía doble, mil 600 trabajadores ya realizan labores de despalme y preparación de la plataforma, coordinándose con Pemex, Cenagas y CFE para identificar infraestructuras subterráneas. El avance en prospección arqueológica es del 76%.
La Presidenta también destacó que los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo ya fueron licitados. El Tren Maya de carga está en fase final de detalles, especialmente en sitios arqueológicos y catenaria, y ya avanza hacia Progreso, un punto clave para la logística comercial.
Proyectos estratégicos: Continuidad y expansión
Sheinbaum Pardo subrayó que, además de los nuevos trenes, continúan a toda marcha las obras de infraestructura iniciadas en la administración de Andrés Manuel López Obrador. Entre ellas, las Líneas K a Ciudad Hidalgo, Chiapas, y FA a Paraíso, Tabasco, del Tren Interoceánico, a cargo de la Secretaría de Marina.
Pero la visión de infraestructura no se detiene ahí. Se espera el próximo inicio de carreteras, plantas de generación eléctrica, hospitales del IMSS y obras hidráulicas. A esto se suma el fortalecimiento de los Programas para el Bienestar y la continuidad de la política salarial con un incremento del 12.5% este año.
"Nosotros no hemos parado de trabajar y vamos a seguir trabajando, impulsando la economía de nuestro país desde abajo, que es la visión que tenemos en la Cuarta Transformación", afirmó la Presidenta.
Detalles técnicos y licitaciones en marcha
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", proporcionó detalles técnicos de los avances. La ingeniería básica de los trenes Querétaro-Irapuato (108 km) y Saltillo-Nuevo Laredo (398 km) presenta un avance del 70% y 96% respectivamente, y será entregada a la SICT el próximo 30 de junio. También se trabaja en la construcción de terminales de carga en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún para el Tren Maya.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, informó sobre las licitaciones recientes:
Segmento Apaseo el Grande a Querétaro (Tren Querétaro-Irapuato): Convocatoria publicada el 19 de mayo. Tendrá una demanda de 4 millones de viajes anuales y estaciones en Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, entre Villagrán y Cortázar, Salamanca e Irapuato.
Segmento Unión San Javier a Arroyo El Sauz (Tren Saltillo-Nuevo Laredo): Licitación lanzada el 20 de mayo. Se estima una demanda de 5.5 millones de viajes anuales con estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo.
Los fallos de ambas licitaciones se darán a conocer en la cuarta semana de julio de este año.
Comentarios