top of page

Sheinbaum galardona el trabajo de las enfermeras mexicanas en su día

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 12 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 may

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(12-mayo-2025).

PRESIDENTA PREMIA LABOR DE LAS ENFERMERAS
PRESIDENTA PREMIA LABOR DE LAS ENFERMERAS
“Prefiero 10 veces morir en el mar que quedarme con los brazos cruzados” Florencia Nightingale, pionera de la enfermería moderna

Este 12 de mayo se conmemora el “Día Internacional de la enfermera”, por ello este día en en salón Tesorería de Palacio Nacional se galardonaron a tres enfermeras cuya trayectoria profesional, de cuidados, atención y dedicación fue reconocida en la conferencia de prensa “Las Mañaneras del Pueblo”, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo


El secretario de Salud, David Kershenobich Stlanikowitz,  señaló que este día es muy importante y muy significativo, porque la salud del país recae en forma importante en las y los enfermero que suman hasta el momento un total de 400,000 en todo el país, representados por destacando la atención en salud pública en todo el país

“Contribuyen, por ejemplo, a abatir la mortalidad infantil y participan en campañas de salud para abatir las enfermedades infecciosas”, destacó

Kershenobich Stalnikowitz en 1925, la escuela de salud pública del Instituto Nacional de Salud Pública dio paso a la profesionalización de esta labor, principalmente desde la perspectiva de la salud pública, impartiendo el primer curso de enfermería, visitadora con 31 estudiantes

“Hoy podemos mencionar con gran orgullo, la contratación de alrededor de 20,000 enfermeras y enfermeros para el programa de salud, casa por casa, brindando atención, preventiva, seguimiento clínico y orientación en salud en los domicilios de personas adultas mayores y personas con discapacidad”, refirió
Florencia Nightingale, pionera de la enfermería moderna
Florencia Nightingale, pionera de la enfermería moderna

Por su parre, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó el trabajo de las y los enfermeros como un rol fundamental tanto en la comunidad como en el hogar


Robledo Aburto, dijo que durante el 2019 la institución que representa contaba con 109,001 enfermeras/os, en 2025 se ha incrementado en 121,696 es decir; 11.6 por ciento


Señaló que actualmente las y los enfermeros se destacan con mayor protagonismo gracias a los nuevos roles como la medicina familiar, modelo preventivo. También continuó las y los enfermeros tienen presencia en áreas críticas: quirófanos, UCIs y más.

“Un avance histórico durante el 2023 ha sido el reconocimiento de la licenciatura, el IMSS ahora contrata licenciadas/os en enfermería (…)  es un paso histórico para la justicia laboral y la excelencia en salud”, expuso

En su oportunidad Martí Batres Guadarrama, titular de Instituto de Servicios de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con emotivas palabras conmemoró a las y los enfermeros en su día:

“La enfermería como pilar de la salud es ciencia, profesión, territorio y cuidado. Una disciplina integral que acompaña a todo el ciclo de vida, desde el nacimiento hasta la muerte, en salud y enfermedad. Sin enfermeras/os, los hospitales y la prevención colapsan**: Su labor es indispensable tanto en la atención clínica como en la promoción de la salud comunitaria”

Expresó que las y los enfermeros con generadoras de conocimiento y no solo ejecutan protocolos, sino que investigan, piensan y producen saber científico desde la práctica en contextos complejos gracias a su formación especializada para sostener el derecho, no un acto privado si no como una estrategia pública para vincular salud, cuidados y seguridad social. En esta institución existen cerca de 32,792 profesionales (82% mujeres, 18% hombres).

Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, durante su exposición se sumó las felicitaciones:

"Ustedes hacen realidad el derecho a la salud. En cada turno, gesto y decisión clínica, su labor incansable, incluso en las madrugadas, garantiza atención y esperanza (…), son el soporte técnico y el alma humanizada de la salud pública”

Señaló que entre las cifras que honran su presencia a nivel nacional hay 124,244 profesionales en acción desde hospitales de alta especialidad (como el de Ixtapaluca) hasta unidades comunitarias como el Hospital "Jesús María", cubriendo todo el espectro, urgencias, cuidados crónicos, prevención y más.


Finalmente, Patricia Elena Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General, entregó reconocimientos a tres enfermeras destacadas, premiadas por su labor excepcional y compromiso diario en el sector salud.


1. Graciela Arroyo de Cordero: Innovadora en la profesionalización de la enfermería.

2. María Guadalupe Cerezo Acevedo, referente en la integración de la enfermería en la salud pública.

3. María Suárez Vázquez, promotora de la educación y derechos laborales de las enfermeras.

 *"Sus trayectorias son ejemplo de visión, servicio y dedicación que hoy inspiran a las nuevas generaciones quienes representan los valores de excelencia, empatía y resiliencia que definen a la profesión”, concluyó

 

 

Comentarios


bottom of page