De CDMX a Nuevo Laredo: La mega red de trenes que conectará México
- Pulso Saludable
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul
Pro: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 30 de julio 2025.- Teniendo como escenario de presentación el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde ocurre la conferencia “Las Mañaneras del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario Andrés Lajous Loaeza, informó los avances en la construcción de trenes de pasajeros:
“Se aprovechan derechos de vía existentes, construyendo nuevas vías paralelas donde sea necesario, las velocidades oscilan entre 160 y 200 km/h, dependiendo del tramo”.
Adicional, señaló que la velocidad permitida será de 160-200km/h con tracción eléctrica en el tramo de CDMX-Pachuca, el resto de la red será en una combinación diésel-eléctrica
La infraestructura está diseñada con estaciones principales y secundarias según demanda y tamaño de las poblaciones. Tipos de servicio:
Regional: Conexión entre ciudades intermedias.
Interurbano: Conexión entre grandes ciudades (ej. CDMX-Querétaro, Monterrey-Nuevo Laredo). En cuanto a tramos en construcción, Lajous Loaeza detalló que los avances son significativos:
Pachuca (a cargo del Ejército/SEDENA).
CDMX - Querétaro (en proceso con el consorcio "Felipe Ángeles"
Licitaciones en curso: Querétaro - Irapuato (fallo el18 de agosto), Saltillo - Monterrey - Nuevo Laredo (segmentos con fechas de fallo entre agosto y octubre).
Adquisición de trenes, trenes eléctricos para el tramo CDMX-Pachuca (capacidad: 700 pasajeros, velocidad: 130 km/h*), 47 trenes adicionales para otros tramos, con configuraciones flexibles: Cortos (300 pasajeros) para servicios regionales. Largos (600 pasajeros) para servicios interurbanos.
Licitaciones: - Trenes eléctricos (fallo en agosto). Trenes diésel-eléctricos (convocatoria en agosto, fallo en octubre).
Al concluir su exposición Andrés Lajous aseguró que ya están corriendo los estudios de demanda, impacto ambiental, social y urbano para cada tramo.
Red Ferroviaria de Pasajeros
En su oportunidad, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” informó sobre los avances en la Construcción de la Red Ferroviaria de Pasajeros destacando la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien continúa colaborando de manera coordinada con diversas dependencias en el proyecto estratégico de construcción de casi 4,000 km de vías férreas para el transporte de pasajeros en México.

Avance en los Tramos los Prioritarios
Tramo CDMX - Pachuca- Trabajos en ejecución: Se utiliza el derecho de vía existente, construyendo nuevas plataformas paralelas a las vías de carga. Excavación, conformación de terraplenes y cimentación para ductos elevados.
Avances en estructuras elevadas, especialmente en zonas como Jaltocán, Aeropuerto Felipe Ángeles y Tizayuca
Topografía y trazo definidos*para talleres, cocheras y subestaciones eléctricas (ubicadas en el Parque Industrial de Tizayuca y Pachuca).
Prospección arqueológica concluida (7 zonas registradas) y rescate de flora/fauna en curso. Empleo generado: 6,000 trabajadores directos.
Tramo CDMX – Querétaro. Longitud: 26 km de vía doble exclusiva para pasajeros.
Empleo generado:5,000 trabajadores directos
Ingeniería Básica (Avances y Próximas Licitaciones). Querétaro - Irapuato: 93% completado (información entregada a la Agencia Ferroviaria para licitación). Reconocimientos finalizados (27 de julio) para extender el trazo hacia Irapuato. Saltillo - Nuevo Laredo (400 km): 97% de ingeniería básica terminada. Estrategia de licitación en 4 segmentos (primer fallo: 18 de agosto). Futuros tramos (1,350 km)
Finalmente, señaló que los estudios iniciados para: Irapuato - Guadalajara (conexión Bajío). Querétaro - San Luis Potosí - Saltillo (eje central). Mazatlán - Los Mochis (corredor Pacífico).
Comentarios