top of page

Capacitación en IA: apuesta de la Secretaría del Trabajo por el futuro laboral con curso gratuito

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


 Un trabajador utilizando una computadora, simbolizando el curso de Inteligencia Artificial para el trabajo lanzado por la STPS.
 Un trabajador utilizando una computadora, simbolizando el curso de Inteligencia Artificial para el trabajo lanzado por la STPS.

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE AGOSTO DE 2025. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha dado un paso importante en la formación laboral del país con el lanzamiento del curso en línea “Inteligencia artificial para la vida y el trabajo”. El programa, que se ofrece de manera gratuita, forma parte del Programa de Capacitación a Distancia para Trabajadores (PROCADIST) y está dirigido tanto a la fuerza laboral como a los centros de trabajo en México.


El curso, que contó con la colaboración de socios estratégicos como Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, tiene como objetivo principal "incrementar y potenciar competencias y habilidades laborales" en un contexto de constantes avances tecnológicos. La iniciativa busca facilitar a las empresas el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación y, al mismo tiempo, preparar a los trabajadores para los retos futuros del mercado. "La intención del curso es poner a disposición de las y los trabajadores del país, herramientas tecnológicas que permitan fortalecer el conocimiento y logren preparar a la fuerza laboral para los retos del futuro", señala el documento.


Esta nueva oferta educativa se suma a los 38 cursos ya disponibles en la plataforma PROCADIST y representa una opción más de formación en línea. La STPS, a través de la Dirección General de Capacitación Laboral (DGCL) y la Unidad de Trabajo Digno, ha impulsado este esfuerzo para que la formación en tecnologías emergentes sea accesible.


La iniciativa no solo beneficia a los trabajadores, sino que también se constituye como "un elemento útil para contribuir al crecimiento, productividad y competitividad de las empresas mexicanas". Al fortalecer el capital humano en nuevas tecnologías, se busca fomentar el trabajo digno en todos los sectores económicos y regiones del país.

Comentarios


bottom of page