Brugada inaugura pabellón 'Corazón Grande' por el Gran Premio de México F1; destaca $20 mil millones de derrama y alta ocupación hotelera
- Pulso Saludable
- hace 12 horas
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE OCTUBRE DE 2025. La Ciudad de México se alista para una nueva edición del Gran Premio de México F1, un evento que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, califica como un gran motor económico para la capital. La mandataria encabezó la inauguración del Pabellón “Ciudad de México, Corazón Grande”, ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Brugada Molina aseguró que la capital es "campeona en la organización y garantía de que los eventos internacionales se llevan a cabo bien", gracias a la infraestructura, conectividad y seguridad.
La titular del Ejecutivo local destacó las proyecciones económicas del evento automovilístico. Se espera una derrama económica que "va a alcanzar los 20 mil millones de pesos en la Ciudad de México", beneficiando a hoteles, restaurantes y generando cerca de 9 mil empleos. Además, la expectativa es que la ocupación hotelera llegue a casi el 90 por ciento ante la llegada de cerca de medio millón de visitantes en tres días. "Nos informan que se espera una ocupación hotelera de casi el 90 por ciento, y que tenemos a muchos turistas," comentó la Jefa de Gobierno.
El Gobierno capitalino también implementará un amplio dispositivo de seguridad, prevención y movilidad con la participación de más de 3 mil 900 policías y 400 vehículos oficiales en la zona del Estadio GNP.
El Pabellón de la Ciudad de México, una exposición enmarcada en los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, incluye elementos alusivos a las celebraciones del Día de Muertos y al Mundial de futbol 2026. Brugada Molina reafirmó el compromiso de su administración: "Vamos a seguir trabajando de la mano con el sector privado para asegurar la permanencia de la Fórmula 1 en los próximos años”.
Por su parte, Alejandro Soberón Kuri, presidente de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y organizador del Gran Premio, resaltó que con esta edición se cumplen 10 años del regreso de la F1 a México. El evento, dijo, es una vitrina que coloca a México en la mirada de más de mil 500 millones de seguidores globalmente, proyectando a la capital como una metrópoli moderna.
Soberón Kuri recordó el impacto histórico del evento, señalando que desde 2015 la Fórmula 1 en México ha generado una derrama económica acumulada de más de 137 mil 500 millones de pesos y más de 82 mil empleos. Celebró también la extensión del contrato con Fórmula 1 hasta el año 2028, lo que consolida a la Ciudad de México como un "epicentro de los mejores eventos deportivos".
Durante el acto, la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina estuvo acompañada por el presidente de CIE, Alejandro Soberón Kuri; el director del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González Compeán; la pilota mexicana Ivana Richards; la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero; la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas; el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, entre otros funcionarios capitalinos y de la alcaldía Iztacalco.




Comentarios