El compromiso de la Ciudad de México con su Juventud: Becas para transporte a Universitarios
- Pulso Saludable
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 21 de julio 2025.- La Ciudad de México ha lanzado un ambicioso programa de apoyo universal dirigido a todos los jóvenes que cursan estudios en universidades públicas y residen en la capital o el área metropolitana. Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno local con la educación y el desarrollo de sus ciudadanos. El objetivo es claro: forjar una nueva generación de profesionistas con un profundo sentido humano y un fuerte compromiso social.
"Queremos una ciudad de profesionistas con sentido humano, solidarias, críticas, comprometidas con sus comunidades", enfatizó durante la presentación del programa.
La visión es que el conocimiento se convierta en una herramienta poderosa para transformar la realidad, impulsando la formación de ingenieros, médicos, científicos, artistas y poetas. Se destaca que este apoyo es universal porque "todos y todas tienen derecho" a estudiar en la universidad, garantizando un presente y un futuro prometedor para la ciudad.
"Este programa es la mejor inversión que podemos hacer desde este gobierno", se aseguró, reafirmando la convicción de que invertir en la juventud es asegurar el porvenir de la metrópoli.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 20 mil Becas a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, las cuales se suman a las 75 mil ya entregadas para este sector, con el fin de garantizar el derecho a la educación y erradicar la deserción escolar.
“Este programa de apoyo a los jóvenes universitarios garantiza el derecho a la educación. Por eso estamos aquí, porque creemos que nadie debe dejar de estudiar sólo por el hecho de no tener los recursos y las condiciones para llegar a la escuela. Hoy entregamos 20 mil nuevas becas de transporte con el objetivo de hacer esta ciudad más justa, y con estas nuevas becas llevamos, entonces, 75 mil entregadas en esta ciudad a los jóvenes”, dijo.
Más Allá de las Aulas: Movilidad e Inversión Social
El programa de apoyo universitario no llega solo. Forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas sociales que buscan garantizar el bienestar de la población "desde que se nace en esta ciudad". Con una inversión social considerable, cercana a los 9 mil millones de pesos este año, el gobierno capitalino busca beneficiar a casi 2 millones de personas a través de diversos programas.
Adicionalmente, se están implementando proyectos de movilidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Entre ellos, destacan la construcción de nuevas líneas de Cablebús en zonas de difícil acceso como Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tláhuac y Cuajimalpa, buscando conectar a los residentes con el transporte público esencial como el Metro. "Lo mejor para los que más lo necesitan", se afirmó, destacando la priorización de las zonas más alejadas.
También se mencionó un nuevo proyecto de movilidad alrededor del Circuito Interior y la continua inversión en el Metro, considerado el "corazón de la movilidad de la Ciudad de México".
Respeto a la Autonomía Universitaria: Vías Pacíficas para la Transformación
En un contexto de recientes acontecimientos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el gobierno de la ciudad reafirmó su respeto inquebrantable a la autonomía universitaria. Ante los disturbios ocurridos tras una marcha, se aclaró la ausencia de policías al interior de la UNAM, en línea con este principio.
"Respetamos la autonomía universitaria, y esa autonomía la vamos a respetar siempre, siempre, siempre", se declaró, subrayando el compromiso de no permitir la entrada de fuerzas de seguridad. Si bien se respalda firmemente el derecho a manifestarse, se rechazó enfáticamente el uso de la violencia.
"No coincidimos con el uso de la violencia como medio para alcanzar ningún fin", se puntualizó, promoviendo en su lugar la fuerza de las ideas, la organización colectiva, el debate público y las vías pacíficas como el camino más poderoso para lograr transformaciones duraderas.
El mensaje final es una convocatoria a los jóvenes a debatir, proponer, manifestarse y dialogar, pero siempre de manera pacífica, para construir una ciudad más justa e incluyente.
Comentarios