top of page

México transforma su red ferroviaria: Avances clave en el rescate de trenes de pasajeros

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 9 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 jul

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

RESCATE DE TRENES DE PASAJEROS
RESCATE DE TRENES DE PASAJEROS

Ciudad de México, 9 de julio 2025.- Esta mañana en el salón Tesorería de Palacio Nacional, durante la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció avances e inicio de las próximas licitaciones para los trenes de pajeros en nuestro país, teniendo en cuenta que ya se cuenta con el llamado "derecho de vía", desde hace décadas, una de las tareas más complejas durante la construcción de puentes, carreteras y líneas férreas:

"Recuerden que el Tren México-Nuevo Laredo, su primera parte, su primera etapa de construcción, es el México-Querétaro. Ese tramo lo está construyendo la Defensa. Y de ahí hacia Nuevo Laredo tiene una vía, que ya la va a platicar Andrés, y después también va hacia Guadalajara", dijo.

Andrés Lajous Loaeza, Director General de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló los pormenores de esta ambiciosa estrategia. La reforma legal, aprobada el 26 de junio, consolida el papel del Estado al priorizar los trenes de pasajeros y otorgar nuevas atribuciones a la Agencia para planear, diseñar, regular y supervisar el servicio de pasajeros, así como fortalecer el transporte de carga y ordenar las concesiones existentes. La nueva Agencia, como organismo público descentralizado adscrito a la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), unifica funciones previamente dispersas, agilizando la planeación y construcción del Sistema Ferroviario Nacional.


Proyectos ferroviarios en marcha: conectividad y eficiencia

El plan de rescate ferroviario contempla cuatro fases que abarcan 3,300 kilómetros de nuevas vías. Actualmente, la Fase 1 está en pleno desarrollo, con tramos clave que inician obra este año: AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato. La selección de estos tramos busca una pronta operatividad para satisfacer la demanda de viajes existente.


Lajous Loaeza destacó que las nuevas vías serán dedicadas exclusivamente a pasajeros, con velocidades máximas entre 160 y 200 kilómetros por hora para garantizar tiempos de recorrido eficientes. En el caso del tramo AIFA-Pachuca, los trenes serán eléctricos, extendiendo la infraestructura existente del Tren Suburbano. Para el resto de la red, se utilizarán trenes diésel-eléctricos.


La integración con el transporte público urbano también es una prioridad, con la Agencia ofreciendo asesoría a estados y municipios para el desarrollo de sus propios proyectos. La construcción de estaciones considera diseños funcionales y adaptados a la demanda, desde terminales en grandes ciudades hasta paraderos en poblaciones pequeñas, utilizando materiales locales y priorizando la iluminación natural.


Innovación en la construcción y licitaciones clave

La construcción de las vías se realiza principalmente en derecho de vía compartido (89% del total), adyacente a las vías de carga existentes, pero con vías segregadas para los trenes de pasajeros. Aproximadamente el 10% del trazo requerirá la adquisición de nuevo derecho de vía para suavizar curvas y pendientes, permitiendo mayores velocidades. Solo el 1% de los tramos tendrá interacciones mínimas con las vías de carga existentes, generalmente en horarios nocturnos para evitar conflictos.


El director general informó sobre el progreso de las licitaciones:

  • Tren Querétaro-Irapuato: Los primeros 30 kilómetros ya están en licitación, y se prevé el fallo entre la segunda y tercera semana de agosto. La convocatoria para los 70 kilómetros restantes, desde Apaseo hasta Irapuato, se publicará el 18 de julio.

  • Tren Saltillo-Nuevo Laredo: La licitación de 100 kilómetros, al norte de Monterrey, también tendrá su fallo entre la segunda y tercera semana de agosto. Otra licitación de 117 kilómetros, desde Derramadero hasta la entrada de Monterrey, se fallará a finales de agosto o principios de septiembre.


Asimismo, se encuentra en licitación la adquisición de los primeros 15 trenes eléctricos para el servicio Ciudad de México-Pachuca. Estos trenes, con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, están diseñados para atender una alta demanda estimada en 100 mil pasajeros diarios, ofreciendo certidumbre y confort en los trayectos. La convocatoria para esta licitación se publicará mañana, 10 de julio, con el fallo esperado para finales de agosto.

TRENES DE PASAJEROS VAN
TRENES DE PASAJEROS VAN

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que el rescate de los trenes de pasajeros es una prioridad para su administración. Con los tramos México-Querétaro y AIFA-Pachuca ya en construcción, y las licitaciones para Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo en proceso de asignación, el gobierno mexicano avanza en su objetivo de recuperar las capacidades del Estado para ofrecer un transporte ferroviario eficiente y seguro para el pueblo de México. El objetivo final es conectar el país desde México hasta Nuevo Laredo y Nogales.


El gobierno de México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria de pasajeros, presentando un balance de los avances en la construcción y licitación de nuevas líneas de trenes. Este esfuerzo se enmarca en la recién aprobada reforma a la Ley del Servicio Ferroviario y la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado.

Comments


bottom of page