México recupera la capacidad de operar trenes de pasajeros: Claudia Sheinbaum, presidenta.
- pulsosaludable
- 30 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable
(30-oct-2024).

La conferencia "Mañanera del Pueblo", se vistió de gala ya que la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto más en beneficio de las y los mexicanos, para esta ocasión, correspondió el turno a los trenes de pasajeros.
Andrés Lajous Loaeza, director general de la "Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario", dio a conocer las implicaciones de la reforma constitucional en materia ferroviaria que fue ya aprobada por ambas Cámaras y por dos terceras partes de los Congresos locales; por lo que ya es una reforma constitucional.
Para ello recordó que Ferrocarriles Nacionales de México a principios del siglo XX fue creado y en1937 el General Lázaro Cárdenas, siendo presidente de la República, nacionalizó los ferrocarriles. Esto implicó que durante la mayor parte del siglo XX, operara como empresa pública Ferrocarriles Nacionales, tanto los servicios de carga, pero, sobre todo, los servicios de pasajeros.
A partir de 1995, inició un proceso de privatización que provocó que hubiera un predominio en las vías férreas del país, una red extensa, el servicio de carga y que no hubiera servicios de pasajeros, los servicios de carga operados por empresas privadas a partir de concesiones.
En el año 2018, inició la recuperación del servicio de pasajeros con la construcción del Tren Maya y puesta en servicio con la reactivación y renovación del Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren “El Insurgente” México-Toluca.
A partir de 2023, se declaró como área prioritaria el transporte ferroviario de pasajeros; y ahora, en 2024 queda establecido en la reforma al artículo 28 constitucional, de tal forma que el Estado recupera la posibilidad de operar trenes en las vías férreas del país y darle prioridad a los trenes de pasajeros en específico.

Agregó que actualmente la actualidad con la Presidenta Claudia Sheinbaum, se acelerará y continuará el regreso de los trenes de pasajeros. El objetivo en esta administración y para los siguientes años, es construir 3 mil kilómetros de vías férreas que permitan operar trenes de pasajeros así como el fortalecimiento del servicio de carga de trenes.
El regreso de los trenes de pasajeros ocurrió durante el sexenio anterior y para poder operar los 2 mil 240 kilómetros de vía que se pusieron en servicio de pasajeros se crearon tres empresas públicas operadoras de trenes:
Empresa Tren Maya;
Empresa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec;
Banobras “El Insurgente”, la operación también es pública en el México-Toluca.
Ahora bien, el 29 de octubre de 2024, dos terceras partes de los Congresos en las entidades federativas aprobaron la reforma, lo que incorpora al texto constitucional lo siguiente:
“...La comunicación vía satélite y los ferrocarriles, tanto para el transporte de pasajeros como de carga, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de esta Constitución; (...) El Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías férreas para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares”, en su caso. El objeto de la reforma es impulsar desde el Estado los servicios de trenes de pasajeros, y esto implica la reducción en el tiempo de recorrido, mayor seguridad, mejor calidad de vida, una reducción en la huella de carbono más eficiente que otros modos de transporte, y la prestación de servicio a comunidades que quedaron aisladas precisamente en el proceso de privatización porque estaban conectadas con trenes de pasajeros que dejaron de operar"
Añadió que ya iniciaron los estudios de tres proyectos férreos en esta administración:
México-Pachuca, en donde las personas que actualmente hacen recorrido de la Ciudad de México a Pachuca tendrán un ahorro del alrededor de 25 por ciento en su tiempo de viajes, con una hora 20 minutos.
México-Querétaro, donde también ya se iniciaron los estudios en acompañamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, el ahorro en tiempo para quienes cotidianamente hacen el viaje será de alrededor de 40 por ciento.
Tren Maya, se iniciaron los estudios para que tenga también la operación de un servicio de carga, respectivamente.
Otros beneficios que otorgará esta reforma seran:
Reducción del tiempo de recorrido
Mayor seguridad
Calidad de vida
Reducción de huella de carbono
Prestación de servicios a comunidades aisladas, entre otros.
Finalmente, la primer mandataria agregó:
"También vamos a enviar hoy a la Cámara de Diputados la Ley Orgánica, el cambio a la Ley Orgánica del Gobierno de México. Ahí se incluye la creación de la Secretaría de las Mujeres, que estará funcionando a partir del 1º de enero del 2025; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que también estará operando a partir del 1º de enero de 2025; y la Agencia de Transformación Digital, que va a ayudarnos a simplificar todos los trámites, a digitalizarlos y también va a estar encargada de toda el área de satélites que antes estaban dentro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes", concluyó.
Comments