top of page

Alerta por el consumo de refrescos en México: secretario de salud advierte que los productos light o cero también son dañinos

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 23 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


  • un refresco de 600 mililitros contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar.


  • 7 de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen diariamente a menudo un refresco, e incluso con el desayuno.


  • dos refrescos light diarios puede aumentar el riesgo de infarto o derrame cerebral.


dos refrescos light diarios puede aumentar el riesgo de infarto o derrame cerebral.
dos refrescos light diarios puede aumentar el riesgo de infarto o derrame cerebral.

Ciudad de México, 19 de agosto 2025.- El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, lanzó una advertencia sobre el alarmante consumo de refrescos en México y su directa relación con el aumento de enfermedades crónicas, como la diabetes y padecimientos cardiovasculares. Según el funcionario, a pesar de la disponibilidad de tratamientos, estas enfermedades siguen siendo las principales causas de muerte en el país.


Durante su intervención en la conferencia de prensa "Las Mañaneras del Pueblo", Kershenobich Stalnikowitz reveló cifras preocupantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía: “Un mexicano consume, en promedio, 166 litros de refrescos al año. Somos uno de los países que más consumimos bebidas azucaradas”. En este contexto, hizo una fuerte llamada de atención al público, al explicar que un solo refresco de 600 mililitros contiene el equivalente a 15 cucharaditas de azúcar. El consumo excesivo de bebidas azucaradas en México está generando una carga sanitaria significativa y afectando la calidad de vida de miles de personas.


El titular de salud enfatizó que el daño comienza en la infancia, ya que “7 de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen diariamente a menudo un refresco, e incluso con el desayuno”. Esto contribuye a que 4 de cada 10 niños en el país presenten sobrepeso y obesidad. El doctor subrayó que el daño acumulado en la niñez no desaparece, sino que se proyecta en el tiempo, llevando a enfermedades crónicas en la edad adulta.


El secretario de Salud destacó que “se atribuye en México al consumo de bebidas azucaradas 1 de cada 3 nuevos casos de diabetes mellitus” y “1 de cada 7 nuevos casos [de enfermedades cardiovasculares] consume en exceso este tipo de bebidas”. El consumo excesivo de estas bebidas puede derivar en problemas como hígado graso e incluso cirrosis, además de daño renal crónico, lo que lleva a la necesidad de diálisis.


Kershenobich Stalnikowitz también mencionó que el consumo de refrescos light o cero no está exento de riesgos. Estudios a largo plazo han demostrado que dos refrescos de este tipo al día pueden aumentar el riesgo de infarto o hemorragia cerebral. También se altera el equilibrio de la flora intestinal, lo que afecta el desarrollo de otras enfermedades.


Para combatir esta problemática, se están lanzando campañas preventivas, como el programa “Vive feliz, vive saludable”, que buscan concientizar a la población desde la infancia sobre los peligros de las bebidas azucaradas y la comida chatarra. El secretario finalizó su presentación con una pregunta reflexiva: “Si, después de lo que has escuchado, ¿te tomarías un refresco diario?”.

bottom of page