México Fortalece su Infraestructura de Salud con Nueva Red Hospitalaria
- Pulso Saludable
- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 15 de julio 2025.- El panorama de la salud en México experimenta una transformación significativa con la reciente apertura de una red de instalaciones médicas de primer nivel. David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud federal, enfatizó la importancia de contar con infraestructura adecuada, revelando la puesta en marcha de 13 nuevos hospitales y 8 unidades de medicina familiar desde el 1 de octubre de 2024.
Kershenobich Stalnikowitz subrayó que la distribución de estas unidades abarca todo el territorio nacional, incluyendo zonas urbanas, rurales y comunidades indígenas. "Son instalaciones que cuentan con equipos modernos, de alta capacidad técnica —yo diría—, de punta, que permiten dar una atención médica con calidad, seguridad y eficiencia", afirmó el secretario, destacando que incorporan los avances más importantes en medicina.
La expansión abarca diversas instituciones. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suma cinco unidades, entre ellas el Hospital General Regional No. 2 de Juárez y la Unidad de Medicina Familiar No. 93 en Torreón, cubriendo desde atención primaria hasta la más especializada. Por su parte, el ISSSTE ha inaugurado cuatro clínicas-hospital, como la de Palenque, Chiapas, y el Hospital Regional de Alta Especialidad en Tlajomulco, Jalisco.
Una parte crucial de esta estrategia es el fortalecimiento del IMSS Bienestar, con 11 nuevas unidades destinadas a la población sin derechohabiencia. Entre ellas se encuentran el Hospital General de Tijuana, el Hospital de Salud Mental de Orizaba, y el Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña. Resaltó la Torre de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital de la Niñez en Puebla, la cual "puede ser un centro de referencia prácticamente mundial por las características de todo su equipamiento".
La visión detrás de estas aperturas va más allá de la infraestructura física. El Secretario Kershenobich Stalnikowitz destacó la importancia de optimizar el recurso humano y fomentar la colaboración entre instituciones. La meta es compartir servicios como salas de hemodinamia, tomógrafos y resonancia magnética entre el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. "Estamos procurando también el recurso humano para cada uno de ellos, pero además tiene una función muy importante: en la gestión de salud estamos tratando de que compartan servicios", explicó.
Esta integración busca consolidar el servicio público como la columna vertebral de la atención médica en el país, impulsando una "mística de que el desempeño de su personal y la apreciación de la población general sea cada vez más de que: el servicio público se consolida como el servicio más importante de atención médica en el país". Para 2025, se proyecta la apertura de 19 hospitales y 6 unidades médicas adicionales, consolidando el camino hacia un sistema de salud unificado en México.
Comments