Mente Clara: No Subestimes las Primeras Pistas de un Cerebro que Pide Ayuda
- Pulso Saludable
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 25 de julio 2025.- Cuando pensamos en la salud de nuestro cerebro, a menudo la asociamos directamente con la memoria o la capacidad de movimiento. Sin embargo, los primeros indicios de que algo no anda bien pueden ser mucho más sutiles y pasar desapercibidos. Alteraciones como la dificultad para concentrarse, la lentitud al pensar o la incapacidad para encontrar las palabras adecuadas al comunicarse, son señales tempranas que merecen nuestra atención.
En el marco del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora cada 22 de julio, los especialistas hacen un llamado a estar atentos a estas manifestaciones, a menudo invisibles, pero que impactan significativamente la vida diaria de quienes las experimentan.
"Cuando una persona empieza a sentirse más lenta al pensar, se distrae con facilidad o le cuesta tomar decisiones simples, es importante no minimizarlo. En algunos casos, puede tratarse de manifestaciones tempranas de una condición neurológica como la Esclerosis Múltiple,” advierte la Dra. Verónica Rivas, neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple.
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que afecta al cerebro y la médula espinal. Se estima que entre el 40% y 65% de las personas con EM experimentan algún grado de afectación cognitiva. Estas manifestaciones pueden ir desde leves, como una ligera lentitud en el procesamiento de información, hasta dificultades que interfieren con el trabajo o las relaciones personales. A menudo, estos cambios progresan lentamente y no siempre se correlacionan con la discapacidad física visible.
Las manifestaciones cognitivas más frecuentes incluyen:
Lentitud en el procesamiento de información.
Dificultad para planear o tomar decisiones.
Problemas para recordar información reciente.
Falta de concentración.
Dificultades con el lenguaje, como no encontrar las palabras adecuadas.
"Muchas veces son los familiares o compañeros quienes notan estos cambios antes que la propia persona que vive con Esclerosis Múltiple. Por eso, es fundamental promover la conciencia sobre la salud cognitiva como parte integral del cuidado del cerebro,” añade la Dra. Rivas.
Un diagnóstico temprano y una evaluación neurológica adecuada son cruciales. Esto permite diseñar estrategias personalizadas que pueden incluir rehabilitación cognitiva, apoyo emocional y adaptaciones en la vida diaria, mejorando significativamente la calidad de vida.
La Organización Mundial de la Salud enfatiza que cuidar nuestro cerebro implica acciones preventivas, acceso oportuno al diagnóstico y el fomento de entornos empáticos. El Día Mundial del Cerebro es una oportunidad para abrir el diálogo y recordar que el cerebro se cuida no solo con ejercicio y alimentación, sino también prestando atención a cómo pensamos, sentimos y, sobre todo, a esos pequeños olvidos o cambios que podrían ser un indicio de algo más profundo.
Comments