El Trato Digno: Clave para el Bienestar de Adultos Mayores, Advierte la Secretaría de Salud
- Pulso Saludable
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 16 de junio de 2025. En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la secretaría de Salud del Gobierno de México enfatiza que el trato digno es un pilar fundamental para el bienestar físico y emocional de las personas adultas mayores. Ignorar, gritar, excluir o despojar de sus recursos a este sector de la población son formas de violencia que, aunque no siempre visibles, vulneran profundamente su dignidad y derechos.
En su oportunidad, la doctora Liliana Giraldo Rodríguez, investigadora del Instituto Nacional de Geriatría (INGer) de la Secretaría de Salud, advierte sobre la preocupante prevalencia del maltrato, que según sus estudios, pasó del 10.3% en 2006 al 19.6% en 2018 en México. Este incremento, multifactorial, resalta la necesidad urgente de fortalecer los lazos familiares, garantizar el acceso a servicios de salud y promover entornos libres de humillación.
"La violencia contra las personas mayores muchas veces se esconde en lo cotidiano: cuando se les ignora, se les humilla o se les hace sentir inútiles", explicó la especialista. Subrayó la importancia de reconocer que el descuido, la indiferencia y la exclusión social son también formas de abuso que limitan su autonomía y pueden llevar al aislamiento.
Ante esta problemática, el Gobierno de México ha implementado acciones concretas para reconocer y dignificar a las personas adultas mayores:
Implementada en 2018, durante la Cuarta Transformación de la Vida Pública, esta pensión bimestral de 6 mil 200 pesos es un apoyo directo que busca contribuir a la autonomía económica y mejorar la calidad de vida de millones de adultos mayores en el país. Este programa es un reconocimiento a su invaluable contribución al desarrollo de México.
En lo que se ha denominado el "Segundo Piso de la Cuarta Transformación", bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha puesto en marcha el programa "Salud Casa por Casa". A través de las secretarías de Bienestar y de Salud, cerca de 20 mil facilitadores de la salud realizarán visitas domiciliarias a adultos mayores y personas con discapacidad para brindarles atención médica gratuita, preventiva y de calidad.
Este programa es un modelo innovador que va más allá de la consulta médica tradicional. Las visitas domiciliarias son integrales, evaluando no solo aspectos físicos, sino también el estado de salud mental, y las condiciones musculoesqueléticas, auditivas y visuales. El personal de salud podrá observar directamente el entorno del paciente (alimentación, aseo, movilidad y relaciones familiares), ofreciendo recomendaciones personalizadas y previniendo situaciones de descuido o negligencia. "Salud Casa por Casa" se alinea con la visión de un sistema de salud preventivo, inclusivo y centrado en las personas, garantizando cuidados cercanos y respetuosos a quienes más lo necesitan.
Comments