Conoce a detalle cómo será la visita del "Programa casa por casa" para Adultos Mayores y personas con Discapacidad
- pulsosaludable
- 3 mar
- 4 Min. de lectura
Por. Liliana Noble Alemán
@pulsosludable
(3-marzo-2025) )9:42 AM

Este lunes en su ya tradicional conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los detalles del "Programa casa por casa"
“Los programas sociales van muy bien y vamos a seguir avanzando”, destacó
En ese sentido, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz mencionó que el programa para adultos mayores y personas con discapacidad en colaboración con la secretaria del Bienestar tiene por objetivo que las y los mexicanos reciban atención personalizada y médica sin desplazarse a los Centros de Atención Médica y al mismo tiempo cuenten con programas de prevención primaria y detección oportuna de enfermedades en ese grupo poblacional.
Adicional, señaló que otro objetivo que se busca es conseguir el apego de los pacientes a los tratamientos médicos, como parte de la visita periódica que tendrán una vez al mes o cada dos meses, dependiendo de los casos a tratar.
Es importante destacar dijo, que como parte de las atenciones también está previsto el apoyo emocional y social para con ello contribuir a liberar la sobrecarga en Centros de Atención Médica
Dentro de las acciones que la secretaria de Salud ha diseñado para llevar a cabo la visita casa por casa, se tiene establecido que los expertos apliquen un cuestionario a cada participante, hagan revisiones médicas y de ser necesario prescriban medicamentos. Para lo cual, las y los profesionales de la salud contarán con la experiencia y entrenamiento requeridos
Aseguró que en el caso de que algún beneficiario requiere de la asistencia médica fuera de casa ya se trabaja en los procesos a seguir para el adecuado seguimiento, así como en la implementación de las Farmacias del Bienestar
Kershenobich Stalnikowitz, describió que tanto la presión arterial elevada y la diabetes mellitus son dos de las condiciones de salud más prevalentes en el país
Detalló que la prevalencia de la hipertensión arterial llega a 49.4 por ciento, y la diabetes mellitus, afecta a 35 por ciento, mientras que el colesterol está presente en cerca del 50 por ciento. Indicó que 20 por ciento de las personas mayores de 60 años tienen síntomas depresivos
"Tiene que ver con cambios hormonales y cerebrales, pérdida de seres queridos, de roles y de estatus, así como factores económicos”.
“Eso habla de la importancia precisamente de implementar el Programa Salud casa por casa, tratando de tener un mejor apego al tratamiento e identificación temprana de estas complicaciones y tendremos los indicadores para ver cómo se van modificando con la implementación del programa”. destacó
En cuanto al colesterol, esta condición aumenta a razón de 19.7 entre 20 y 39 años, y cerca del 50% en personas mayores de 60 años Puntualizó que este tipo de afecciones en gran medida tienen que ver con con los malos hábitos alimenticios, y por ello, es necesario insistir en la alimentación saludable como factor preventivo.
En relación a la frecuencia de síntomas depresivos, las estadísticas muestran que los datos llegan a duplicarse después de 12 a 19 años en 10% y aumenta hasta 20% en personas adultas mayores de 60 años y añadió:
“Es muy importante entender porque tiene que ver con cambios hormonales, cambios cerebrales, pérdida de seres queridos, pérdida de roles y de estatus y factores económicos diversos, de tal manera que el programa salud casa por casa, no nada más es médico, sino que cubre también factores sociales que son muy importantes de poder documentar y poder manejar para que se pueda hacer una medicina preventiva e identificación temprana”
La hipertensión arterial ocurre porque al paso de los años se va perdiendo la capacidad natural de regulación y como consecuencia se van endureciendo las arterias, luego entonces, las células que recubren los vasos sanguíneos se ven afectadas sin posibilidad de tener la misma flexibilidad que tiene una persona joven cuando llega a la edad adulta, por ello, es importante reconocer la enfermedad de forma temprana y así evitar futuras complicaciones.
La diabetes mellitus se caracteriza por la resistencia a la insulina, durante el envejeciendo esta resistencia aumenta y disminuye la producción de insulina en el páncreas, además, los músculos pierden la capacidad de captar glucosa vulnerando al organismo a elevar los niveles en sangre, generando al paso de los años inflamación crónica
“La ingesta de alimentos procesados, azúcares, refinadas, grasas saturadas, mayor sedentarismo en la población, las determinantes sociales y culturales, cambios en patrones familiares en el aislamiento social, alimentos poco saludables, acceso desigual a servicios de salud, falta de programas de prevención de las enfermedades, uso de alcohol y tabaco y sobre todo también falta de conciencia sobre la salud como factores de riesgo", destacó
Finalmente, señaló que el "Programa casa por casa", se busca tener un manejo integral de la salud con un enfoque multidisciplinario y holístico, con injerencia en la enfermedad y el bienestar físico, mental y social de los adultos mayores, con el propósito de mejorar su calidad de vida y prolongar la salud de la mejor manera posible
“Este enfoque no sólo trata enfermedades o condiciones de salud, sino que promueve la prevención, el autocuidado y el apoyo social de manera integral con todo eso, esperemos que el programa Casa por Casa en adultos mayores conforme avancemos contribuya a disminuir la carga de estas enfermedades y que los adultos mayores tengan una mejor calidad de vida, “concluyó
Comments