top of page

La política de vivienda del gobierno federal alcanza cifras récord

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosalduable


El programa de "Vivienda para el Bienestar", busca reducir la brecha de desigualad habitacional en el país
El programa de "Vivienda para el Bienestar", busca reducir la brecha de desigualad habitacional en el país

Ciudad de México, 18 de agosto 2025.- Esta mañana en conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum pardo, anunció junto con el equipo de vivienda, los avances en materia de vivienda a nivel nacional

“En resumen: En el caso del Infonavit se puede acceder a estos créditos o a la vivienda a través de sus páginas de sus portales bienestar.gov.mx, lo que se le cobra por la vivienda 0% de interés en el caso del Infonavit y del Fovissste la tasa de interés no sobrepasa el 7%. Entonces el objetivo pues es generar acceso a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”, expresó.

El Gobierno de México ha presentado un ambicioso informe sobre el avance del programa vivienda para el bienestar, destacando un compromiso firme con la reducción del rezago habitacional. De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, el rezago habitacional ha disminuido de 9 millones de viviendas a 8.3 millones en los últimos años, lo que se traduce en que "5.8 millones de personas que salieron del rezago habitacional".


La meta original de construir y mejorar 1 millón de viviendas ha sido superada. La nueva meta contempla la construcción de 1.8 millones de nuevas viviendas y la mejora de otras 1.8 millones. A esto se suman 100,000 nuevos créditos del FOVISSSTE y 100,000 créditos de la Sociedad Hipotecaria Federal, dirigidos a personas no derechohabientes con ingresos de hasta dos salarios mínimos.


Por su parte, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, afirmó que la regularización de la tenencia de la tierra avanza a pasos firmes, con un total de 10,274 escrituras ya entregadas. "Nuestra meta sexenal es de 700,000 acciones de regularización", señaló, destacando el esfuerzo en el Estado de México, donde se busca escriturar 350,000 viviendas.


Además, el director de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, destacó que el 80% de las 61,080 personas registradas para nuevos apoyos de vivienda son mujeres, lo que subraya la perspectiva de género del programa.


Dicho programa también aborda la regularización y reestructuración de créditos hipotecarios. La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, informó sobre las siete líneas de apoyo, que incluyen la liquidación de créditos para personas mayores de 80 años y la condonación para jubilados y pensionados. Al respecto, indicó que se ha beneficiado a 149,000 personas en una primera etapa, afirmando: “se están resolviendo y liquidando créditos, aumentamos ya las líneas de apoyo”.


Finalmente, la directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, explicó cómo la entidad colabora en el esquema de pagos para el programa de vivienda en renta y el reembolso de remesas, destacando que el 100% de los recursos que se depositen "regresarán a la construcción de más viviendas".

Comments


bottom of page