top of page

Conoce tu flujo vaginal: Expertas impulsan el autocuidado femenino informado

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

 

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludbale


¿CÓMO SABER SI TU FLUJO VAGINAL ES NORMAL?
¿CÓMO SABER SI TU FLUJO VAGINAL ES NORMAL?

Ciudad de México, a 7 de julio de 2025. – El flujo vaginal, a pesar de seguir siendo un tema rodeado de tabúes, es un indicador crucial de la salud de la zona V. Entenderlo y monitorearlo no solo permite identificar posibles alteraciones, sino también adoptar hábitos saludables y tomar decisiones informadas sobre la higiene íntima.


Según el Manual sobre salud menstrual para niñas, niños y adolescentes de UNICEF, el flujo está compuesto por moco cervical y secreciones vaginales, y su función principal es mantener el equilibrio del ecosistema íntimo, eliminando bacterias dañinas y regulando el pH.


Sin embargo, surge la pregunta: ¿Cómo saber si el flujo es "normal"?

El flujo vaginal es dinámico y varía en cada mujer y a lo largo del ciclo menstrual. Durante la ovulación, suele ser más transparente y abundante, mientras que antes o después de la menstruación, puede volverse más cremoso o blanquecino. Factores como la edad, el estado hormonal, el embarazo, la menopausia o la excitación sexual también pueden influir en su apariencia y cantidad.


Estas variaciones son completamente normales, a menos que se presenten cambios abruptos en el olor, color o textura, acompañados de molestias como irritación, grumos o comezón. Estos síntomas podrían indicar una posible infección y requerir atención médica. Por ello, llevar una bitácora del flujo es una herramienta de gran utilidad para el autocuidado, facilitando la detección de anomalías y un diagnóstico preciso.


A pesar de la relevancia del monitoreo del flujo, la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México (realizada por UNICEF, Essity y Menstruación Digna en 2022) reveló que solo el 30% de las mujeres lleva un registro de su ciclo menstrual, síntomas y variaciones en el flujo. Este bajo porcentaje sugiere la necesidad de replantear la conversación sobre este fenómeno natural, que, bien comprendido, puede ser un gran aliado de la salud íntima.


La falta de diálogo sobre el flujo vaginal puede generar estigmatización, tabúes y desinformación, llevando a hábitos que alteran la salud y el equilibrio natural de la zona V, aumentando el riesgo de infecciones. Por el contrario, adoptar medidas simples como ducharse con productos adecuados, cambiar la ropa interior diariamente, permitir la ventilación nocturna y usar protectores diarios puede marcar una diferencia significativa.

"La salud íntima comienza con el conocimiento. Por eso, saber identificar qué es normal para cada persona es fundamental. Nuestra misión es romper con los mitos y la desinformación, y ofrecer herramientas para que cada mujer cuide de su cuerpo con confianza y autonomía. La salud íntima es un componente esencial del bienestar integral y educar sobre ella es empoderar", afirmó Ximena Magaña, Marketing Manager

Hablar abiertamente del flujo vaginal es un paso esencial para transformar la comprensión y gestión de la salud íntima, promoviendo una relación más libre, informada y respetuosa con el propio cuerpo.



Comments


bottom of page