Un impulso histórico para la justicia en México
- Pulso Saludable
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 18, junio 2025.- Segunda Parte: El pasado 2 de junio, México fue testigo de una jornada electoral sin precedentes, donde la participación ciudadana no solo rompió récords, sino que reescribió la historia de nuestra democracia. Cada voto emitido fue más que una elección de representantes; fue un paso firme hacia un futuro más justo y equitativo.
Jasmín Esquivel Mossa obtuvo 5 millones 310 mil 993 votos
Propuesta principal
Construir una justicia que inspire confianza y sea aliada de la sociedad, garantizando libertades, bienestar y desarrollo equitativo; promoviendo la participación ciudadana mediante el diálogo y cooperación entre los actores del sistema. Es necesario promover un Poder Judicial con un alto compromiso social, que sirva a la sociedad y en especial a las víctimas del delito, asegurando que la justicia contribuya a un futuro de mayor seguridad y equidad.
Ministra con más de 40 años como servidora pública en los tres ámbitos de gobierno. En los últimos 25 años ha sido secretaria de Estudio y Cuenta, Magistrada Unitaria de los Tribunales Agrarios y Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, donde presidió dos periodos (2012-2019). Fue presidenta de la Asociación Mexicana de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa (2013-2014, 2016-2019).
En febrero de 2019 se convirtió en la primera mujer propuesta por el presidente para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y fue ratificada por el Senado. En enero de 2021, fue electa presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte para el periodo 2021-2022, y ese mismo año fue designada representante ante el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, que presidió hasta junio de 2023.
Ha contribuido a la difusión de la cultura jurídica mediante su participación en foros, seminarios y diplomados, tanto a nivel nacional como internacional. Fue miembro de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia para la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana desde noviembre de 2021 y ha dado conferencias en Argentina, Francia y Marruecos. Colabora como articulista en El Universal y otros medios, y es autora de libros sobre protección a menores y feminicidio.
Se destaca por su defensa de los derechos humanos, especialmente de grupos vulnerables, y su vocación por la justicia en México.
Historial profesional:
· Estudió en escuelas públicas hasta la Universidad.
· Licenciada en Derecho por la UNAM.
· Diplomada en Gobierno y Administración Pública (INAP).
· Especializada en Derecho Administrativo, Fiscal y Sistema Financiero Mexicano (Universidad Panamericana).
· Maestra en Administración de Instituciones Educativas (UVM).
· Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con la Universidad Complutense de Madrid.
· Certificada en Postdoctorado Iberoamericano en Gobernanza Pública (Universidad de Salamanca).
Información contenida en la página del INE
Comments