top of page

Presidenta Sheinbaum lanza Plan Integral para resolver crisis de vivienda y proteger a derechohabientes

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 6 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 may

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

(6-mayo-2025) 09:12 AM

INTEGRAL PARA RESOLVER CRISIS DE VIVIENDA Y PROTECCIÓN A DERECHOHABIENTES
INTEGRAL PARA RESOLVER CRISIS DE VIVIENDA Y PROTECCIÓN A DERECHOHABIENTES

Esta mañana en la ya tradicional conferencia de prensa "Las Mañaneras del pueblo", la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo detalló que a través del censo del bienestar apoyados por la secretaría del Bienestar, podrán conformar una visión critica y detallada sobre la situación actual del las viviendas que corresponden al Infonavit y Fovissste respectivamente

“De todo esto vamos a tener claridad cuando se termine el censo que esta haciendo bienestar, y ahí vamos a poderles decir realmente cuáles están abandonadas, cuáles están ocupadas y de las que están ocupadas, quienes son, si son quienes originalmente pidieron el crédito o no, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en “Las Mañaneras del Pueblo”.

El Gobierno Federal ha presentado un ambicioso plan para abordar la problemática de miles de viviendas afectadas por fraudes, créditos impagables y procesos jurídicos, al tiempo que impulsa la construcción de nuevas viviendas accesibles a través del programa "Vivienda para el Bienestar".


En su oportunidad el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) Octavio Oropeza, detalló que en un reciente informe se reconoce la grave situación que enfrentan 933,000 viviendas a nivel nacional, distribuidas en diversas problemáticas: 131,000 inmersas en juicios masivos por fraudes, 216,000 con derechohabientes eliminados pero sin escrituración debido a actos fraudulentos, 497,000 con créditos impagables, muchas de ellas abandonadas o ubicadas en zonas remotas, y 89,000 con problemáticas similares en el FOVISSSTE.


Así mismo expuso que en un Censo Nacional en curso ha arrojado luz sobre la situación actual de estas viviendas. Hasta la fecha, expresó se han censado 47,845 inmuebles, de los cuales un 87% se encuentran ocupados por acreditados originales, terceros con o sin consentimiento, u ocupantes irregulares. El 13% restante está desocupado, a menudo en estado de abandono o vandalismo.


Para hacer frente a este complejo panorama, el gobierno ha propuesto una serie de Soluciones Integrales:

A) Viviendas Ocupadas:


  • Acreditados originales: Se ofrecerá la reestructuración de créditos mediante el congelamiento de la deuda, la reducción de la tasa de interés al 4%, quitas al saldo total y el establecimiento de mensualidades accesibles.

  • Terceros ocupantes: Se implementará un programa de regularización a través del arrendamiento social con opción a compra, buscando evitar desalojos y brindar seguridad jurídica a estas familias.


B) Viviendas Desocupadas/Vandalizadas:

  • Se llevará a cabo un programa de rehabilitación para destinar estos inmuebles a arrendamiento social, con prioridad para jóvenes, jefas de familia y personas con discapacidad, así como a programas de vivienda accesible.

En cuanto a los Créditos Impagables, que ascienden a 4.15 millones de casos, el gobierno ha informado avances significativos:


  • 630,000 casos ya resueltos mediante quitas al saldo y tasas de interés reducidas al 4%.

  • 240,000 casos recibirán beneficios automáticos a partir de mayo de 2024 con la misma solución.

  • Se espera aplicar estas medidas a 500,000 casos adicionales en julio de 2024.

  • Para el cuarto trimestre de 2024, se prevé una atención automatizada para 1.7 millones de casos.

Romero Oropeza detalló que la meta fundamental de estas acciones es clara:

“Que ningún derechohabiente pierda su vivienda por injusticias del pasado”, agregó.

Paralelamente, el gobierno está impulsando la construcción de nuevas viviendas a través del programa "Vivienda para el Bienestar". Actualmente, 11 empresas han sido contratadas y 21 proyectos están en marcha, representando la construcción de 24,844 viviendas. Se espera la firma de 16 contratos adicionales en mayo de 2024, que sumarán 26,749 viviendas más. La meta para 2024 es superar las 100,000 nuevas viviendas, con un 51% de este objetivo ya en proceso.


Con relación a los gestores, Romero Oropeza destacó la importancia de la denuncia y con ello apoyados de las autoridades han emitido una alerta importante sobre la presencia de "coyotes" que ofrecen falsas promesas de regularización a cambio de dinero, por ello recomendó enfáticamente a los afectados acudir únicamente a las oficinas del Infonavit y Fovisste o bien, utilizar los canales oficiales para cualquier trámite o consulta.

 

Comments


bottom of page