Urgente llamado a la unidad: CDMX convoca a Ciudades Mexicanas para una Alianza Metropolitana histórica
- Pulso Saludable
- 13 jun
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 13 de junio de 2025.— En un movimiento estratégico que busca redefinir el futuro urbano del país, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México ha lanzado un llamado urgente a la unidad. Alejandro Encinas Rodríguez, titular de la dependencia, propuso la construcción de una robusta alianza entre las ciudades con características metropolitanas de México, con el firme objetivo de combatir la desigualdad y construir un territorio más justo y sostenible.
La iniciativa surgió en el marco de la jornada de trabajo y debate “La Ciudad de México y las metrópolis mexicanas: retos locales y proyección global”, organizada por el Gobierno capitalino en colaboración con la Red Global Metrópolis. Encinas Rodríguez subrayó la vital importancia de este encuentro para "intercambiar experiencias, políticas públicas, programas y soluciones a problemas comunes". Además, impulsó la creación de un Parlamento Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México, una pieza clave para garantizar una gobernanza efectiva en la región.
El evento, de carácter internacional, congregó a representantes de ciudades clave como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Tula de Allende, Juárez, Mérida, Guadalajara y Puebla. También participaron autoridades de los gobiernos de Hidalgo, Morelos y Estado de México, así como una delegación del Frente Nacional de Alcaldesas y Alcaldes de Brasil, lo que enriqueció el diálogo con perspectivas diversas.
Los debates se estructuraron en dos bloques temáticos cruciales:
"Buenas prácticas de gobernanza metropolitana" y "Acción y proyección internacional de las metrópolis mexicanas en el contexto global". En estos espacios, los asistentes compartieron valiosas experiencias de gestión urbana, fortaleciendo el conocimiento colectivo en áreas fundamentales para el desarrollo metropolitano.
Desde el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Clara Brugada Molina, se destacó la profunda transformación de la capital hacia un modelo metropolitano comprometido con la construcción de un territorio democrático, incluyente, solidario, sostenible y policéntrico, priorizando la atención a las periferias. Alejandro Encinas enfatizó que la lucha contra la desigualdad debe ser la columna vertebral de esta agenda conjunta, con un proyecto centrado en el bienestar y el desarrollo de todas las comunidades, especialmente aquellas con mayores niveles de marginación, a las que denominó la "extraperiferia".
Encinas Rodríguez instó a los gobiernos locales a "adaptarse a las nuevas modalidades de gobernanza metropolitana", poniendo como ejemplo la reciente instalación del Cabildo Metropolitano en la Ciudad de México, que integra a las 16 alcaldías. Este diálogo, afirmó, representa una oportunidad única para coordinar esfuerzos entre todas las Zonas Metropolitanas del país y forjar una visión integral de los retos compartidos.
"Ha sido un ejercicio muy importante; va a haber una agenda en común y también visitas recíprocas para intercambiar experiencias, porque todos tenemos el mismo objetivo”, expresó ante una audiencia comprometida en el Centro Cultural “El Rule”.
Rocío Lombera, Coordinadora General de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México y Secretaria Regional de Metrópolis para Norteamérica, recalcó que el diálogo metropolitano permite
"vernos desde todas estas periferias urbanas y humanas; que tenemos que interconectar para lograr una igualdad sustantiva en todos los planos".
Resaltó la visión de Clara Brugada de construir una justicia territorial, social y de género, y convocó a las ciudades a repensar la lógica metropolitana para traducirla en una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.
Jordi Vaquer, Secretario General de la Red Global Metrópolis, destacó el auge del debate metropolitano a nivel global, enfocado en el aprendizaje, la conexión y el intercambio de experiencias.
“Lo metropolitano es esencial y es poner a las personas en el centro”, concluyó, animando a más ciudades mexicanas a unirse a la Red Metrópolis para fortalecer su presencia internacional.
Este encuentro, que reunió a importantes figuras como Christian Martínez Reséndiz (Tula de Allende), Azucena Cisneros Coss (Ecatepec) y Adolfo Cerqueda Rebollo (Nezahualcóyotl), entre otros, representa un paso fundamental hacia una gestión urbana más coordinada y equitativa en México. La Red Global Metrópolis, un espacio clave para el diálogo político y el aprendizaje colectivo, reafirma su compromiso de visibilizar el rol de las metrópolis en la gobernanza global y de fomentar soluciones inclusivas y sostenibles.




Comentarios