Sheinbaum: FONDEN, eliminado por López Obrador, era ineficiente y corrupto; tardaba 42 días en liberar recursos
- Pulso Saludable
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE OCTUBRE DE 2025. El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), eliminado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue un mecanismo "ineficiente, costoso, burocrático, opaco, corrupto y no garantizaba apoyo ante desastres naturales", según el diagnóstico presentado por el Gobierno de México.
En la conferencia matutina que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló las fallas estructurales del fideicomiso, que fue creado durante el periodo neoliberal.
La principal crítica se centró en la lentitud y opacidad del proceso. La secretaria Buenrostro explicó que el FONDEN "era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución", además de que no garantizaba una respuesta rápida, ya que tardaban casi dos meses en liberar el recurso (42 días hábiles).
La funcionaria agregó que para que la Federación cubriera el 50 por ciento de los gastos, los gobiernos estatales debían primero aportar la mitad de los recursos, lo que retrasaba aún más la ayuda a la población. "El FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos", sentenció.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno exhibió casos de desvíos e irregularidades detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en administraciones anteriores.
En el sexenio de Vicente Fox Quesada, se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y faltantes cercanos a 182 millones de pesos (mdp).
Durante la administración de Felipe Calderón, la ASF encontró que el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp destinados a inundaciones en 2010. Además, el entonces gobernador de Tabasco, Andrés Granier, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal, con triangulación de recursos para pagar gastos no relacionados con desastres.
En el periodo de Enrique Peña Nieto, los sismos de 2017 evidenciaron demoras de hasta 20 días en declaratorias de emergencia, pagos irregulares por 90 mdp, y la SEDATU registró entre 168 mil y 172 mil viviendas afectadas, pero solo revisó el 35 por ciento.
Frente a la ineficiencia del FONDEN, el gobierno anterior optó por eliminarlo y establecer la entrega directa de recursos a los damnificados, lo que permitió actuar con celeridad. Con este esquema, el apoyo se entregó directamente a la población.
"Se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias", se destacó, citando la atención a 301 mil 76 personas en el Huracán Otis (2023) y a más de 143 mil en el Huracán John (2024), mostrando la eficacia del nuevo modelo de apoyo directo.




Comentarios