Reducción de la pobreza hazaña de la 4T: Demuestra que el modelo funciona se redujo pobreza y desigualdad, presidenta Sheinbaum
- Pulso Saludable
- 14 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosalduable

Ciudad de México 14 de agosto, 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la reducción de la pobreza y la desigualdad en México demuestra que el modelo de la Cuarta Transformación (4T) está funcionando. Según los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), la pobreza se redujo en un 14 por ciento.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo explicó que esta disminución es resultado directo de políticas como el aumento del salario mínimo y la implementación de los programas sociales.
Cifras clave sobre la reducción de la pobreza
La mandataria presentó cifras que muestran una mejora significativa:
Pobreza general: En 2018, 51.9 millones de personas vivían en situación de pobreza. Para 2024, esta cifra se redujo a 38.5 millones, lo que significa que más de 13 millones de personas salieron de la pobreza. Esto representa una disminución del porcentaje de la población en pobreza del 41.9% al 29.6%.
Pobreza extrema: Las cifras también muestran una notable reducción en este rubro. En 2008, había 12.3 millones de mexicanos en pobreza extrema (11% de la población). En 2024, este número bajó a 7 millones (5.3% de la población), una reducción de casi la mitad a pesar del crecimiento demográfico.
La tendencia histórica
Sheinbaum Pardo contrastó estos resultados con los periodos presidenciales anteriores:
2008-2012 (Gobierno de Felipe Calderón): La pobreza aumentó de 49.5 millones a 53.3 millones de personas.
2012-2018 (Gobierno de Enrique Peña Nieto): La pobreza continuó en aumento, alcanzando los 51.9 millones de personas en 2018, lo que representaba el 41.9% de la población.
La presidenta explicó que durante el inicio de la actual administración hubo un ligero aumento en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, pero la tendencia se revirtió drásticamente a partir de ese año.
Factores clave de la reducción
La presidenta Sheinbaum subrayó los cuatro pilares que considera esenciales para esta disminución:
Aumento del salario mínimo: Pasó de $88.36 en 2018 a $248.93 en 2024, un incremento del 180%.
Programas sociales: Se consolidaron apoyos como las pensiones universales para adultos mayores y becas como la de "Jóvenes Construyendo el Futuro".
Acceso a derechos: Se mejoró el acceso a la salud pública gratuita y la infraestructura educativa.
Reducción de la desigualdad: Se implementó una mejor distribución de la riqueza, lo que se conoce como el modelo humanista.
Retos por delante
A pesar de los avances, la presidenta reconoció que aún existen desafíos. Mantener políticas enfocadas en la equidad es crucial para alcanzar el objetivo de tener menos del 20% de la población en pobreza. La cifra de 38.5 millones de personas (29.6%) que aún viven en esta situación es alta, y persisten brechas regionales significativas entre el sur y el norte del país.
Comentarios