top of page

Reconocen el cuidado como derecho humano en la Constitución de la Ciudad de México

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Aprueban reformas en la capital para crear un Sistema Público de Cuidados
Aprueban reformas en la capital para crear un Sistema Público de Cuidados

iudad de México, 11 de agosto 2025.- En un esfuerzo por combatir las desigualdades de género, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados y una serie de reformas a la Constitución Política de la Ciudad de México. El objetivo principal es reconocer el valor de las tareas de cuidado y garantizar que el cuidado sea un derecho humano universal en la capital.


Desde el Museo de la Ciudad de México, la mandataria capitalina destacó que la iniciativa busca erradicar la histórica división sexual del trabajo.

"Llegó la hora de que en esta Ciudad de México podamos combatir esa división sexual del trabajo que ha propiciado históricamente grandes desigualdades", afirmó Brugada Molina.

Las reformas propuestas reconocen el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado como un derecho humano "universal, ineludible, interdependiente, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y la sociedad". Además, establecen que los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados son productivos, esenciales y generadores de valor económico. "Cuidar no es un deber privado ni un destino natural femenino, sino una responsabilidad social compartida", enfatizó la Jefa de Gobierno.


La inversión para el Sistema Público de Cuidados es de 200 millones de pesos para infraestructura en su primer año, con la meta de construir 200 sistemas y 300 espacios de cuidado y desarrollo infantil en un periodo de seis años. La secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González, destacó el propósito de la iniciativa:

"No es solamente transformar la ideología dominante patriarcal que pone en los hombros de las mujeres el trabajo doméstico; es poner en el centro a las personas cuidadoras".

La iniciativa de ley contempla servicios gratuitos como estancias infantiles, casas de día para adultos mayores, centros de rehabilitación y lavanderías populares, con el objetivo de aliviar la carga de las mujeres. La cofundadora de la Red Mujer y Hábitat, Ana María Falú, calificó el proyecto como histórico. "Estos hitos lo que están expresando es una voluntad política inclaudicable", reconoció Falú, destacando el impacto que tendrá en la región. La propuesta establece que el presupuesto destinado al sistema no podrá ser menor al del año anterior, asegurando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

Comentarios


bottom of page