top of page

Presupuesto 2026. Un marco histórico para el bienestar

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 23 horas

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosalduable


. Aumenta la inversión en la salud, sobre todo en el IMSS Bienestar

. No habrá aumento en el IVA ni en el ISR

. Se garantizará la producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo


secretario de hacienda durante la conferencia mañanera explicando la composición del presupuesto 2026
secretario de hacienda durante la conferencia mañanera explicando la composición del presupuesto 2026

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Esta mañana en la conferencia de prensa “Las Mañaneras del Pueblo” desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, detalló los datos más importantes en materia económica referente al Paquete Fiscal 2026 en el cual se incluyen impuestos a cigarros y bebidas azucaradas como los refrescos


Así mismo señaló que se está presentando un presupuesto muy responsable, “garantía de todos los programas de bienestar y un aumento”, así como un programa social para las y los estudiantes de primaria de manera gradual “como me comprometí en la campaña”, destacó.


En materia de Educación, la primera mandataria aseguró que habrá un aumento, así como en la inversión pública para trenes, carreteras, servicios de agua, seguridad, así como aumento en el ingreso en aduanas para mejorarlas, al erradicar la corrupción al contribuir con el fortalecimiento del Plan México y la producción nacional al incrementar los ingresos


Referente a las bebidas azucaradas, la presidenta, Sheinbaum, dijo que lo que se busca con este incremento no es la recaudación, se busca que las y los mexicanos dejen atrás el consumo en exceso.


En su oportunidad, el secretario de Hacienda y Crédito Público Edgar Amador Zamora, reconoció que el presupuesto del 2026 se enmarca en la estrategia de la Cuarta Transformación, priorizando el bienestar de los más desfavorecidos. Con un gasto total de 10,1 billones de pesos, se destina una cantidad histórica a la inversión social, alcanzando los 987 mil millones de pesos para los programas de bienestar. Este enfoque ha demostrado su eficacia, reduciendo la pobreza en 13,4 millones de personas.

"Los programas del BIENESTAR alcanzan un monto de 987,000 millones de pesos, representan un poco más del 2.5% del producto interno bruto", manifestó

El proyecto de egresos también considera el crecimiento económico, proyectando una tasa de 1,8% a 2,8% para el próximo año. Este optimismo se basa en los sólidos fundamentos del consumo, impulsados por el crecimiento constante de las remuneraciones y una tasa de desempleo en mínimos históricos.


Estrategias Financieras y el Rescate de Pemex

En el frente del ingreso, se reporta un esfuerzo histórico en la recaudación tributaria y no tributaria, incrementando los ingresos sin recurrir a una reforma fiscal. Esto se logra a través de una recaudación más eficiente y la eliminación de la deducibilidad de cuotas para la banca, buscando una mayor armonía fiscal.

"Simplemente cometiendo la corrupción, siendo más eficientes en la recaudación, podemos aumentar la recaudación de una manera Sana y sostenida", afirmó

Un factor clave que influye en el presupuesto es el rescate de Pemex, que enfrenta vencimientos de deuda significativos en 2025 y 2026. Se hace hincapié en que esta deuda fue contraída en administraciones anteriores, mientras la producción de gasolina y diésel disminuía.

"El 26% de la de la deuda de Pemex nos vencen en 25 y en 26", se menciona, subrayando la presión que ejerce sobre el presupuesto, desde el salón tesorería en Palacio Nacional

Finalmente, el titular de Hacienda dijo que se considera este rescate como un paso fundamental para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo, una medida que ha sido bien recibida por analistas e inversionistas, con calificadoras de riesgo confirmando y mejorando la nota crediticia de México y Pemex.

Comentarios


bottom of page