Pequeños Gigantes: La Crucial Labor de los Endocrinólogos Pediátricos en el Desarrollo Infantil
- Pulso Saludable
- 25 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 25 de julio 2025.- El crecimiento saludable de los niños, niñas y adolescentes es un complejo entramado donde el balance hormonal juega un papel fundamental. A menudo subestimados, los endocrinólogos pediátricos son los guardianes de este equilibrio, dedicados a detectar y tratar trastornos hormonales desde las primeras etapas de la vida, permitiendo que los más jóvenes alcancen su máximo potencial.
En México, la demanda de estos especialistas es notable: de los aproximadamente 1,400 endocrinólogos en el país, apenas el 32% se especializa en población infantil. Esta cifra subraya la necesidad crítica de reconocer y valorar el trabajo de estos profesionales, especialmente en el marco del Día del Endocrinólogo, celebrado cada 24 de julio.
El Dr. Francisco Valdez, Gerente Médico de Endocrinología en Merck México, señala que muchas de las condiciones que atienden estos especialistas pueden pasar desapercibidas en casa o en la escuela, pero tienen implicaciones significativas si no se diagnostican a tiempo. Entre las afecciones más comunes que abordan se encuentran:
Talla baja: Relacionada con deficiencias de la hormona de crecimiento o factores genéticos.
Pubertad precoz o tardía: Alteraciones en el inicio del desarrollo sexual.
Obesidad infantil: Más allá de la dieta, pueden existir causas hormonales que requieren atención especializada.
Diabetes tipo 1 y tipo 2: Enfermedades crónicas que necesitan un seguimiento médico constante.
Disfunciones tiroideas: Problemas con la glándula tiroides que impactan el crecimiento, peso y estado de ánimo.
"El rol del endocrinólogo pediatra va más allá del diagnóstico. Acompañamos a las familias, orientamos sobre qué esperar en cada etapa del crecimiento y ayudamos a prevenir complicaciones a futuro”, explica el Dr. Valdez.
Esta rama de la medicina es altamente especializada porque los trastornos hormonales en la infancia se manifiestan de manera distinta a los de la adultez, requiriendo un enfoque y tratamiento adaptados.
El desarrollo físico y emocional durante la niñez deja una huella para toda la vida. Por ello, ante cualquier duda sobre el crecimiento o desarrollo hormonal de un niño, buscar la opinión de un especialista puede marcar una diferencia crucial. Reconocer la labor de los endocrinólogos pediatras es, hoy más que nunca, una inversión en el bienestar y el futuro de las próximas generaciones.
Comentarios