PEMEX va por reducción del 26 por ciento en su deuda y 14 % en las emisiones de gas efecto invernadero
- Pulso Saludable
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 5 de agosto 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el nuevo programa de fortalecimiento de la paraestatal mexicana, calificó el plan como un ejercicio sin precedentes. Tras meses de trabajo con la secretaría de Hacienda, la secretaría de Energía y Pemex, la mandataria afirmó que se ha logrado construir una visión de futuro para Pemex.
“Hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números”, declaró la presidenta Sheinbaum, destacando su experiencia como investigadora de la UNAM en materia energética.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, detalló que la estrategia operativa se basa en elevar los ingresos y reducir los costos de la empresa. El objetivo es consolidar la producción de petróleo crudo, aumentar la producción de gas natural, reactivar la industria petroquímica, construcción de gasoductos para conectar polos del bienestar y tres nuevas plantas de cogeneración para elevar la eficiencia energética. El plan de Pemex y nuevas líneas de negocio.
Rodríguez Padilla mencionó la producción de litio a partir de salmueras petroleras, la generación de energía solar, eólica, geotérmica e hidrógeno, y reducción de las emisiones de gases efecto invernadero en un 14 %.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que la estrategia financiera busca reducir la deuda de Pemex, que se incrementó significativamente durante el periodo neoliberal. La meta es que, para el año 2030, la deuda de la empresa se ubique 26 % por debajo del saldo recibido en 2019.
Amador Zamora detalló que, por primera vez en más de una década, la calificadora Fitch elevó la calificación crediticia de Pemex, un logro que consideró una “muestra de confianza de validación de esta visión de largo plazo”.
El secretario también enfatizó la importancia de la reducción de la carga fiscal de la empresa, con la aprobación del Derecho Petrolero para el Bienestar, una medida que busca capitalizar a Pemex para el futuro.

Así mismo,, el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, anunció la creación de un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos para proyectos de Pemex en 2025. Este fondo, que contará con la participación de la banca de desarrollo y comercial, así como del público inversionista, tendrá garantía del Gobierno Federal para asegurar un costo de financiamiento bajo.
“Esta acción reafirma el compromiso que tenemos dentro de Banobras y de la banca de desarrollo de seguir apoyando a Petróleos Mexicanos”, señaló Mendoza Sánchez.

Finalmente, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, afirmó que el plan estratégico para la empresa del pueblo de México asegura que la soberanía energética se refleje en el bienestar de las familias mexicanas. González Escobar resaltó que el rescate de Pemex, iniciado en la administración anterior, se ha profundizado con las reformas constitucionales y legales que le han devuelto a la empresa su carácter público y su capacidad para operar con mayor eficiencia.
“La Estrategia Financiera, que ya fue presentada, detallada a cabalidad por el secretario... tiene el propósito de capitalizar a la empresa en el largo plazo”, concluyó la secretaria, subrayando el apoyo de la Secretaría de Hacienda para los requerimientos financieros de 2025 y 2026.
Comentarios