🐾 Más que un Abrigo: Expertos Detallan la Importancia del Cuidado Dermatológico para Mascotas
- Pulso Saludable
- 11 nov
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE NOVIEMBRE DE 2025. La piel de nuestros compañeros de cuatro patas es mucho más que una simple cubierta protectora; es un órgano vital que refleja su estado de salud general, desde la calidad de su hidratación hasta su nutrición. Por ello, el Cuidado Dermatológico para Mascotas se establece como una prioridad esencial para cualquier tutor responsable.
Fabiola Rocha, médico veterinario y gerente de Comunicación Científica de Royal Canin®, hace un llamado a los dueños de mascotas para vigilar de cerca el estado de su piel y pelaje. Es fundamental asegurarse de que no haya signos de irritación, resequedad o erupciones que puedan indicar alergias, enfermedades o la presencia de parásitos.
La especialista enfatiza que esta atención debe ser una parte integral de la rutina:
“Parte de nuestra responsabilidad como tutores, es incorporar a la rutina de cuidados generales la atención al pelaje y piel de nuestro gato o perro, asistiendo regularmente al médico veterinario...”, aseguró
Este seguimiento profesional es clave para determinar las necesidades específicas de cepillado, la frecuencia de baño ideal y los productos especializados requeridos por cada animal.
Rocha también resalta que la piel de perros y gatos presenta diferencias significativas. Los canes suelen tener una piel más gruesa, con mayor actividad sebácea y ciclos de muda más evidentes. En contraste, los felinos poseen una piel más fina, un pH más ácido y una sensibilidad elevada que los hace más propensos a infecciones por hongos o alergias.
Cuatro Claves para una Piel Sana en tu mascota
Para garantizar el bienestar cutáneo de perros y gatos, la experta de Royal Canin® ofrece cuatro recomendaciones prácticas:
Productos Específicos para Cada Especie: Nunca se deben intercambiar productos de aseo o tratamientos entre perros y gatos, ya que las formulaciones están adaptadas al pH y las necesidades de cada especie. El uso inadecuado podría provocar desde una leve irritación hasta reacciones alérgicas severas.
Cepillado Suave y Adecuado: El cepillado debe ser una experiencia positiva y un momento propicio para detectar anomalías en la piel. Es imprescindible usar un cepillo adecuado para el tipo de pelaje de la mascota. En casos de nudos difíciles, se aconseja buscar ayuda profesional para evitar el sufrimiento del animal.
Desparasitación Oportuna: Tanto interna como externamente, la desparasitación es un pilar del Cuidado Dermatológico para Mascotas. Al prevenir la aparición de pulgas, garrapatas y ácaros, se evita la picazón intensa y el enrojecimiento, minimizando el riesgo de infecciones secundarias.
Nutrición Especializada: La salud de la piel y el pelaje se alimenta desde dentro. "Una buena alimentación hace la diferencia," explica Fabiola Rocha, ya que la piel necesita proteínas, aminoácidos y otros nutrientes esenciales. La elección de un alimento formulado para cubrir las necesidades específicas de la mascota, según su edad, peso, raza o condición médica, es crucial para su bienestar.
En resumen, la dedicación al Cuidado Dermatológico para Mascotas es un acto de respeto y cariño que mejora significativamente su calidad de vida, protegiéndolas de enfermedades y traduciéndose en animales de compañía mucho más felices.


Comentarios