Más de un millón de Jóvenes pintan Murales por la Paz y Contra las Adicciones a Nivel Nacional: El arte suma y reconstruye el tejido social
- Pulso Saludable
- 26 sept
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Esta mañana en conferencia de prensa “Las Mañaneras del Pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del Instituto Nacional de la Juventud, Abraham Carro Toledo, señaló que la Estrategia Nacional Murales por la Paz y contra las adicciones busca que las y los jóvenes a través de los Tequios ejemplifiquen en espacios recuperados a lo largo y ancho del país, sus emociones e ideas.
Esta acción tiene como objetivo convocar a la juventud a organizarse y ser protagonista de la transformación del país, a diferencia de administraciones anteriores. Los jóvenes están pintando los murales en cientos de municipios, preparatorias, universidades y espacios públicos, recuperando y apropiándose de las calles y los muros con arte y creatividad.
Esta jornada no solo busca prevenir las adicciones, sino también generar comunidad, fortalecer el tejido social y ofrecer a la juventud espacios seguros para la recreación y la libre expresión. Se destacó que, en este evento, se superó el millón de participantes de la jornada anterior, con una estimación de rebasar los 1.2 millones de jóvenes involucrados en la pintura y el registro de más de 8,000 murales.
La estrategia se complementa con la formación de "comités de jóvenes por la transformación" para fomentar el deporte, la cultura, la lectura y la libertad dentro de sus propios espacios, promoviendo una vida libre de adicciones. Se mostraron enlaces y saludos de jóvenes desde Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Jalisco, Veracruz y Zacatecas, demostrando el impacto y entusiasmo de esta estrategia por la juventud en todo el país.
Se trata de un movimiento que coloca a los jóvenes en el centro de la transformación social, dándoles voz y espacio para su creatividad. Protagonismo Juvenil en la Transformación A diferencia de lo que se menciona que ocurría en gobiernos anteriores, esta estrategia promueve activamente la organización y el liderazgo juvenil.
Los jóvenes no son meros espectadores, sino los protagonistas que están saliendo a pintar en los 32 estados de la República. Preparatorias, universidades, barrios y comunidades se han convertido en lienzos donde miles de manos plasman mensajes de esperanza y futuro. Esta acción es vista como una herramienta poderosa para recuperar y apropiarse del espacio público. Un Récord de Participación Histórica
La convocatoria ha sido masiva, logrando un impacto sin precedentes. En esta segunda jornada, se ha superado la cifra anterior de 1,085,000 participantes, proyectando rebasar la barrera de 1.2 millones de jóvenes involucrados. Al momento del informe, ya se habían registrado más de 8,000 murales en todo el país. Esta movilización demuestra la voluntad de la juventud mexicana de construir un país diferente, dejando una huella tangible de su compromiso. Pintar estos murales es, además, una oportunidad para generar comunidad, hacer nuevos amigos y fortalecer el tejido social.
La actividad fomenta la colaboración y el sentido de pertenencia, pilares cruciales en la prevención de las adicciones. Comités por la Transformación y Espacios de Libertad La estrategia por la juventud se encamina a generar permanencia a través de la formación de "comités de jóvenes por la transformación".
El objetivo de estos comités es fomentar, dentro de sus propios espacios, actividades como el deporte, la cultura, el arte, la lectura y el ajedrez. En esencia, buscan asegurar que los jóvenes tengan espacios para vivir y expresarse en libertad. Testimonios desde Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Jalisco, Veracruz y Zacatecas validan el entusiasmo por la jornada nacional de murales. Los jóvenes expresaron su agradecimiento por la oportunidad de rehabilitar espacios públicos en el abandono y crear lugares seguros para la recreación, reafirmando que están comprometidos con la construcción de la paz y de un futuro mejor para México.
¿Qué otras formas de expresión artística o deportiva consideras que podrían complementar esta estrategia por la paz y contra las adicciones?



Comentarios