Ley General de Aguas: Un Giro Histórico que Devuelve el Agua a la Nación
- Pulso Saludable
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE OCTUBRE DE 2025. La Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró su primer año de Gobierno enviando al Congreso una iniciativa legislativa crucial: la expedición de la Ley General de Aguas y la reforma a la Ley de Aguas Nacionales. El objetivo principal, como lo explicó en la conferencia matutina, es devolver el agua a la nación y garantizar su acceso como un derecho humano.
La Presidenta Sheinbaum recordó que la reforma de 1992, implementada durante el gobierno de Salinas, permitió que las concesiones de agua se convirtieran en una mercancía transmisible entre privados, generando "descontrol en las concesiones" y "un uso excesivo".
"Este cambio a la Ley de Aguas Nacionales es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno."
Con la nueva propuesta, esta práctica llega a su fin. La iniciativa, reglamentaria de los Artículos 4 y 27 Constitucionales, busca ordenar el uso del agua en el país, especialmente porque es un recurso escaso en el centro y norte.
"El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación... Lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión."
Ejes de la Reforma: Orden, Justicia y Eficiencia
La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que esta visión humanista y estratégica garantiza el uso eficiente del agua. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló los cambios profundos que se proponen:
Ordenamiento de Concesiones: Se establece que el Estado mexicano será el único responsable de regular el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares, y toda prórroga o cambio de uso de suelo deberá ser analizado por la autoridad.
Combate al Uso Indebido y Robo: Se fortalecen los procedimientos para imponer sanciones y multas. Además, se crea un nuevo capítulo de delitos hídricos, con penas de 1 a 10 años de prisión y multas elevadas para quienes cometan explotación, extracción o traslado ilegal de aguas nacionales.
Planeación y Reserva: Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales para reasignar el agua con planeación estratégica. Además, se evita el acaparamiento al limitar el pago de la cuota de garantía.
"El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua."
También se enfatiza la necesidad de promover la tecnificación, fortalecer la medición del uso y restablecer la regulación para la captación de agua pluvial, sentando las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.
Apoyos y Solución Metropolitana Tras Lluvias Atípicas
En un tema separado, la Presidenta Sheinbaum Pardo informó que, a partir del mismo día, la Secretaría de Bienestar comenzaría la entrega de apoyos de $8,000 pesos destinados a la limpieza de las viviendas censadas en los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, en el Estado de México, afectados por las lluvias atípicas.
El director de Conagua, Efraín Morales López, señaló que las precipitaciones del pasado 27 de septiembre fueron unas de las más fuertes en décadas. Para mitigar las afectaciones en el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se implementó un protocolo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, Conagua, y la activación de los Planes DN-III y Marina. Morales López indicó que se está realizando un estudio de colectores en Nezahualcóyotl, La Paz e Iztapalapa para encontrar una solución metropolitana definitiva a la problemática hídrica de la zona.
Comentarios