top of page

La Detección Temprana Partir de los 40 salva Vidas

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 20 horas
  • 2 Min. de lectura
90% de Posibilidades de Cura: Expertos Urgen a Realizar Mastografía Anual para Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Mama
90% de Posibilidades de Cura: Expertos Urgen a Realizar Mastografía Anual para Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Mama

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE OCTUBRE 2025. El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumor maligno entre las mujeres mexicanas. Ante este panorama, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud hizo un llamado urgente a la población femenina para priorizar la mastografía como herramienta esencial de diagnóstico oportuno.


La efectividad de la detección temprana es contundente. La Dra. Claudia Arce Salinas, jefa del Departamento de Oncología Médica del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), explicó la dramática diferencia que marca el tiempo: "Cuando el cáncer se detecta en etapas iniciales, la posibilidad de curación es superior al 90%." En contraste, el diagnóstico tardío en etapas avanzadas o metastásicas reduce drásticamente estas probabilidades.


La mastografía es un método de tamizaje que utiliza rayos X de baja dosis para identificar cáncer de mama cuando aún no se han manifestado síntomas.

¿Cuándo y Quién Debe Hacerse la Mastografía?

La recomendación general y universal para todas las mujeres es realizarse la mastografía de manera anual a partir de los 40 años.


Sin embargo, para aquellas con fuertes antecedentes genéticos, la regla se modifica: "Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben realizarse la mastografía 10 años antes de la edad en que su familiar fue diagnosticado," indicó la especialista.


Es fundamental entender el propósito de este estudio, el cual es accesible en centros de salud y unidades médicas del sector público. Como puntualiza la Dra. Arce Salinas: "La mastografía no evita que se presente el cáncer, pero sí permite diagnosticarlo en etapas curables."


Factores de Riesgo y Prevención

Aunque existen factores de riesgo no modificables (como la edad de la primera menstruación o menopausia, y los antecedentes familiares), la Dra. Arce Salinas resaltó que el estilo de vida influye en el desarrollo de la enfermedad a través de los factores modificables:

90% de Posibilidades de Cura: Expertos Urgen a Realizar Mastografía Anual para Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Mama
90% de Posibilidades de Cura: Expertos Urgen a Realizar Mastografía Anual para Diagnóstico Oportuno de Cáncer de Mama

  • Mantener un peso saludable

  • Evitar el consumo de alcohol

  • Practicar la lactancia materna por al menos seis meses


Estas medidas contribuyen significativamente a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Además de la detección oportuna del cáncer de mama con estudios de imagen, la Secretaría de Salud promueve la autoexploración mamaria, recomendada tanto para mujeres como para hombres a partir de los 20 años, una vez al mes, para detectar anormalidades tempranas.


Finalmente, la jefa del Departamento de Oncología Médica del INCan transmitió un mensaje de esperanza y acción: “El cáncer no es una sentencia de muerte. Si lo diagnosticamos a tiempo, es tratable y curable. La detección temprana salva vidas”.

bottom of page