Impulso Histórico al Turismo: CDMX Lanza 1er Foro de Financiamiento al Sector Turístico Rumbo al Mundial 2026
- Pulso Saludable
- 28 oct
- 2 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE OCTUBRE DE 2025. Con la vista puesta en la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Turismo y el Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT), inauguró el Primer Foro de Financiamiento al Sector Turístico. Este encuentro pionero busca establecer un diálogo permanente para superar las barreras crediticias que históricamente han frenado a las pequeñas y medianas empresas del sector.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Fondo Mixto de Promoción Turística, señaló la necesidad urgente de acción, dado que el 90% de las empresas turísticas son MIPYMES.
“Hoy queremos transformar esa realidad para que el financiamiento deje de ser una barrera y se convierta en una palanca de crecimiento."
Martínez Velázquez destacó que el esfuerzo busca una agenda de largo plazo centrada en la innovación y formalización, lista para el reto global y para consolidar el liderazgo turístico de la ciudad en la próxima década, asegurando el crecimiento sostenible del turismo. Durante la inauguración también estuvieron presentes Juan Pablo DeBotton, Secretario de Finanzas, y Manola Zabalza Aldama, Secretaria de Desarrollo Económico.
⚽ El Legado del Mundial 2026: Modernización y Beneficios Duraderos
En la clausura, dedicada a las acciones de la Ciudad de México rumbo al Mundial 2026, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, enfatizó que el verdadero valor del torneo será la modernización que dejará en la capital. El Mundial no solo posicionará a la CDMX como una sede emblemática, sino como un referente en la colaboración público-privada.
“El verdadero legado del Mundial será la ciudad que dejemos después.”
La secretaria Frausto Guerrero mencionó el ambicioso Programa de Regeneración Urbana en el entorno del Estadio Banorte, que incluye 67 obras para mejorar infraestructura de agua, drenaje y movilidad, buscando construir una ciudad más habitable y moderna.
El entusiasmo por el evento fue palpable. Ricardo Galicia, Director Jurídico de FIFA México, celebró el liderazgo de la capital, recordando que México será el único país en recibir la Copa del Mundo por tercera vez, y la Ciudad de México será sede de la inauguración.
“Esperamos recibir más de 5.5 millones de aficionados a lo largo de 17 días, lo que representa una oportunidad única para proyectar al país y a su capital ante el mundo.”
El foro contó con mesas de diálogo sobre la inversión, la innovación, la digitalización y el financiamiento y turismo de cara al Mundial 2026. Al finalizar, se ofrecieron mesas de atención directa con representantes de Bancomext y Nafin, permitiendo a los empresarios turísticos conocer de primera mano los programas de crédito disponibles.




Comentarios