top of page

Hugo López-Gatell Ramírez, será el nuevo representante de México en la Organización Mundial de la Salud (OMS): Presidenta Sheinbaum

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 30 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul

Por Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ                                          REPRESENTARÁ A MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).
HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ REPRESENTARÁ A MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).

Ciudad de México, 30 de junio 2025.- Esta mañana en la conferencia de prensa "La Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que el nuevo representante de la OMS será el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, a quien ella misma propuso:

"Yo lo nombré, yo lo propuse, y lo puedo decir con gusto. La fecha exacta en la que él se iría… no la tengo. Pero sí, es como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). No se requiere nombramiento del Senado", expresó.

¿Recuerdas las tardes pegados a la televisión? Durante la pandemia de COVID-19, Hugo López-Gatell Ramírez se convirtió en el rostro más familiar para millones de mexicanos. Como Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, sus conferencias diarias no solo informaban, sino que también generaban debate y, para muchos, se volvieron una fuente de calma en medio de la incertidumbre. Pero, ¿Quién es realmente el hombre detrás de las cifras y los gráficos? Prepara tu mente, porque su currículum es mucho más impactante de lo que imaginas y te hará reconsiderar todo lo que creías saber.


Una Mente Brillante Forjada en las Mejores Casas de Estudio


Lejos de cualquier cliché mediático, la formación académica de López-Gatell es un testimonio de excelencia y dedicación. Es Médico Cirujano por la prestigiosa UNAM (1988-1994), para luego especializarse en Medicina Interna en el reconocido Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". Pero no se detuvo ahí. Su sed de conocimiento lo llevó a obtener una Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud por la UNAM y, el broche de oro, un Doctorado en Filosofía (Ph.D.) en Epidemiología por una de las instituciones más influyentes del mundo en salud pública: la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de la Johns Hopkins University (2001-2006). Incluso realizó un posdoctorado en la misma universidad, investigando el complejo efecto de la tuberculosis en pacientes con VIH. ¡Un verdadero titán académico!


De la Clínica a la Vanguardia Epidemiológica Global

Su experiencia profesional es tan robusta como su formación. Desde Jefe de médicos residentes en el Salvador Zubirán en sus inicios (1998), pasó a ser Subdirector de Investigación Clínica y, crucialmente, Director General Adjunto de Epidemiología en la Secretaría de Salud (2008-2012). Fue durante este periodo que lideró la creación del fundamental Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) en México, una herramienta clave para la salud pública del país.


Antes de la pandemia, se desempeñó como Investigador en Ciencias Médicas y Director de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas en el Instituto Nacional de Salud Pública. Y, por supuesto, su rol como Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud (2018-2023) lo catapultó al centro de atención mundial durante la emergencia sanitaria por COVID-19.


Un Futuro Global: Representante de México ante la OMS

Pero el camino de López-Gatell no se detiene aquí. A partir de junio de 2025, asumirá un cargo de talla mundial: Representante de México ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto no solo reafirma su vasta experiencia internacional, sino que lo posiciona como una voz influyente en la política de salud a nivel global.


Detrás del Podio: Un Científico Publicado y Reconocido

Más allá de sus apariciones públicas, Hugo López-Gatell es un científico prolífico. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de renombre internacional (como AIDS, Journal of Clinical Epidemiology, Salud Pública de México, entre otras) y se ha desempeñado como editor asociado de importantes publicaciones científicas como Global Health Action. Además, su participación en comités técnicos internacionales, como el Grupo Técnico de Alerta Temprana y Vigilancia Epidemiológica de la OMS, subraya su compromiso con la salud global.


La historia de Hugo López-Gatell Ramírez es un recordatorio de que, detrás de las figuras públicas, a menudo se esconde una trayectoria de preparación, esfuerzo y dedicación que va mucho más allá de lo que vemos en el día a día.


Aquí te mostramos parte del currículum de Hugo López-Gatell Ramírez

Formación Académica:


  • Licenciatura: Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1988-1994).

  • Especialidad: Medicina Interna en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" y la UNAM (1995-1999).

  • Maestría: Maestro en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud por la UNAM (1998-2001).

  • Doctorado: Doctor en Filosofía (Ph.D.) en Epidemiología por la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins University (2001-2006).

  • Posdoctorado: Realizó un estudio prospectivo sobre el efecto de la tuberculosis en la supervivencia de hombres infectados con VIH en la Universidad Johns Hopkins.


Experiencia Profesional:

  • Jefe de médicos residentes en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (1998).

  • Médico especialista en el INCMNSZ (1999-2006).

  • Subdirector de Investigación Clínica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (2007-2008).

  • Director General Adjunto de Epidemiología en la Secretaría de Salud Federal (2008-2012). Durante este periodo, lideró la creación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

  • Investigador en Ciencias Médicas y Director de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas en el Instituto Nacional de Salud Pública (2012-2018).

  • Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud Federal (2018-2023).

  • Representante de México ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (a partir de junio de 2025).


Actividad Académica y Científica:

  • Profesor Asignatura A TP No Definitivo en la Facultad de Medicina de la UNAM (2008-2011).

  • Ha participado en la autoría de numerosos artículos científicos en revistas especializadas internacionales (como AIDS, Journal of Clinical Epidemiology, Salud Pública de México, European Journal of Neurology, Clinical Immunology, entre otras).

  • Se ha desempeñado como editor asociado de revistas científicas como Global Health Action y The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.


Comités Técnicos:

  • Presidente del Consejo Directivo de Migrant Clinicians Network (MCN) (2016-2017).

  • Miembro del Grupo Técnico de Alerta Temprana y Vigilancia Epidemiológica, Reglamento Sanitario Internacional, de la Organización Mundial de la Salud.

  • Miembro del Consejo Directivo de Migrant Clinicians Network, Inc. (MCN) (2008-2015).


Comentarios


bottom of page