top of page

El futuro llega a la CDMX: Impulso a la Salud Digital

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 16 jul
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

INNOVACIÓN EN SALUD: LA CDMX ABRAZA LA ERA DIGITAL PARA EL BIENESTAR CIUDADANO
INNOVACIÓN EN SALUD: LA CDMX ABRAZA LA ERA DIGITAL PARA EL BIENESTAR CIUDADANO

Ciudad de México, 16 de julio 2025.- La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (SSPCDMX) está a la vanguardia de la transformación tecnológica en el sector salud, impulsando la salud digital para optimizar la atención y gestión de servicios en beneficio de los capitalinos. Representantes de la SSPCDMX participaron en un evento paralelo de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, destacando las iniciativas innovadoras en sistemas de información e infraestructura digital.


La Dra. Consuelo Stephanie Arellano, Directora de Información en Salud y Sistemas Institucionales, en representación de la secretaria de Salud Pública, Dra. Nadine Gasman, resaltó que "la Ciudad de México está a la vanguardia en salud digital, con herramientas innovadoras". Esta transformación se basa en el uso de nuevas tecnologías y sistemas de información, como los tableros interactivos en Power BI, que permiten monitorear en tiempo real la prestación de servicios en hospitales, clínicas y centros de atención.


Datos en Tiempo Real para Mejores Decisiones

Uno de los avances más significativos ha sido el desarrollo de tableros de control que ofrecen datos cruciales sobre nacimientos, defunciones, calidad de servicios para personas sin seguridad social y, próximamente, consumo antimicrobiano. Un ejemplo claro es el tablero de nacimientos, que va más allá del simple conteo, al cruzar información sobre la salud materna, atención recibida, tipo de parto y nivel educativo.

"Con esta información es posible planear mejores políticas públicas y fortalecer la atención", explicó la Dra. Arellano, enfatizando cómo la salud digital facilita una toma de decisiones más informada y eficiente. La meta es que esta información no solo beneficie a las autoridades, sino que también esté disponible para la ciudadanía, empoderándolos para "demandar mejores servicios y conocer mejor lo que ofrece el sistema de salud en la Ciudad de México".

Una "Ciudad que Produce Salud"

La fase actual del proyecto se enfoca en escalar e integrar estos sistemas con otras instituciones, buscando una visión completa y unificada de la salud en la capital. Esto implica la firma de convenios de intercambio de información y el establecimiento de mecanismos robustos de gobernanza de datos.


Estos esfuerzos forman parte de la visión de una "Ciudad que Produce Salud", un modelo que apuesta por la prevención, el bienestar y el uso inteligente de la información para optimizar el cuidado de la población.

"La salud digital ayuda a tomar mejores decisiones, prevenir enfermedades y dar atención más rápida, eficiente y cercana a la gente", concluyó la Dra. Consuelo Stephanie Arellano, reafirmando el compromiso de la SSPCDMX con un futuro más saludable para todos los capitalinos.

Comentarios


bottom of page