top of page

El empoderamiento femenino llega a San José Villa de Allende con un nuevo Centro LIBRE

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 23 ago
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosalduable


Un Futuro sin Violencia: El Estado de México Fortalece la Lucha con el Nuevo Centro LIBRE
Un Futuro sin Violencia: El Estado de México Fortalece la Lucha con el Nuevo Centro LIBRE

Ciudad de México, 23 de agosto de 2025. En una iniciativa conjunta entre el Gobierno Federal y el Estado de México, un nuevo Centro LIBRE para las Mujeres fue inaugurado en San José Villa de Allende, sumándose a una infraestructura que ya cuenta con 37 espacios de este tipo en la entidad. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, encabezó el evento, enfatizando que este proyecto busca asegurar que ninguna mujer en el país se sienta sola o sin opciones. El objetivo es ofrecer un espacio seguro y accesible donde puedan desarrollar su autonomía y empoderarse.


La secretaria destacó que esta acción es parte del "Segundo Piso de la Cuarta Transformación", una fase que se centra de manera particular en las mujeres. Afirmó que si las mujeres se sienten más empoderadas y libres, se logrará sacar a un mayor número de personas de la pobreza y se contribuirá a una vida más feliz para ellas. En el evento, que contó con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez, la funcionaria reconoció la colaboración entre los tres niveles de gobierno que hizo posible este avance.


Con una inversión de 41,7 millones de pesos, el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) financia en el Estado de México no solo los Centros LIBRE, sino también otros programas cruciales como "Abogadas de las Mujeres" y la "Línea de las Mujeres 079". Estos recursos también se destinan a la capacitación del personal y a la mejora del equipamiento de los centros, garantizando una atención de alta calidad.


Los Centros LIBRE ofrecen una amplia gama de servicios esenciales: atención psicoemocional y jurídica, trabajo social, asesoría para emprendimientos y talleres formativos. Estos espacios son pilares para la prevención de la violencia, la promoción de los derechos humanos y el fomento de redes de apoyo comunitarias. La meta es clara: brindar a las mujeres las herramientas necesarias para su desarrollo personal y económico, y así impulsar un cambio cultural hacia la equidad.


La red de 37 Centros LIBRE en el Estado de México se extiende a municipios clave como Toluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Chimalhuacán, entre otros. La Secretaría de las Mujeres ha proyectado que, al término del sexenio, existirán 125 centros en la entidad, uno en cada municipio, lo que demuestra un compromiso sólido y a largo plazo para fortalecer la seguridad y el bienestar de las mujeres mexiquenses.

Comentarios


bottom of page