Día Mundial del Paciente Trasplantado: Células madre, una esperanza en México
- Pulso Saludable
- 6 jun
- 3 Min. de lectura
Por: Liliana Noble Alemán
@pulsosaludable

Ciudad de México, 6 de junio 2025.- Hoy, en el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, México reflexiona sobre la vital importancia de los trasplantes de células madre, un procedimiento que permite tratar más de 75 enfermedades, incluyendo leucemias, linfomas y anemias graves. Para innumerables personas, esta intervención representa la única alternativa para sobrevivir y recuperar su calidad de vida. La jornada invita a reconocer la generosidad de quienes hacen posibles estos tratamientos y a entender el profundo impacto que generan.
En nuestro país, el desafío es inmenso: cerca del 70% de los pacientes que requieren un trasplante no logran encontrar un donador compatible entre sus familiares. Es aquí donde registros como NMDP México® juegan un papel fundamental, ampliando las posibilidades de hallar donantes no relacionados que pueden salvar vidas. Un ejemplo conmovedor es el de Víctor, un joven de 23 años diagnosticado con síndrome mielodisplásico, quien, gracias a un trasplante de células madre, pudo seguir adelante con sus sueños.
La Dra. Flor Armillas, hematóloga e internista con alta especialidad en trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, compartió su experiencia:
"Víctor fue un paciente muy especial. Sus hermanas no eran compatibles, así que iniciamos la búsqueda en registros de donadores no relacionados. Acompañarlo en la espera y finalmente en el hallazgo de un donador fue profundamente significativo en lo profesional y en lo personal." La especialista enfatizó que el trasplante no es solo un procedimiento médico complejo, sino "un acto de profunda humanidad."
Superando Desafíos: La Donación Como acto de vida y el acompañamiento integral
La Dra. Armillas destaca que un trasplante exitoso, devuelve al paciente la posibilidad de volver a convivir, trabajar, estudiar e incluso a construir un proyecto a futuro junto a sus seres queridos. Para la familia, este proceso es esperanza, equilibrio emocional y la alegría de ver nuevamente sonreír a quien más quieren.
"Este impacto subraya la importancia de superar los desafíos que aún persisten en México, como barreras económicas, falta de infraestructura y una cultura de donación limitada. "Hay desinformación y miedo, pero hacerlo es un acto voluntario, seguro y que puede salvar vidas sin riesgos para el donador," enfatizó la especialista, disipando mitos.
El caso de Víctor también refleja la importancia del acompañamiento integral. A pesar de su corta edad y los momentos duros, incluso de depresión, la Dra. Armillas explicó que "el acompañamiento emocional es tan importante como el tratamiento médico. Un paciente que se siente contenido tiene más fuerza para seguir adelante."
Esta visión holística de la atención reconoce la interconexión entre la salud física y mental durante el proceso de recuperación.
El Día Mundial de los Pacientes Trasplantados es también una oportunidad para agradecer a los donadores altruistas que, con su generosidad, hacen posible que más personas tengan una nueva oportunidad. Como concluye la Dra. Flor Armillas, "cada donador es una posibilidad potencial para alguien que espera."
La mayoría de los pacientes describen recibir un trasplante de células madre como una experiencia similar a "volver a nacer." La Dra. Armillas subraya que registrarse como donador podría significar ser la única persona en el mundo compatible con alguien que necesita una segunda oportunidad de vida, resaltando la singularidad de este acto.
Si deseas apoyar esta noble causa y contribuir a salvar vidas, puedes registrarte como potencial donador, ser voluntario o realizar una aportación a través de NMDP México®. Esta organización facilita la conexión entre pacientes y donadores compatibles. Visita nmdpmexico.org para conocer más sobre cómo tu participación puede marcar la diferencia para quienes esperan una segunda oportunidad de vida.
Comentarios