top of page

Consejo de Salubridad General Aprueba Nuevos Protocolos de Atención Médica

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable


Avanza la Homologación Clínica: El Sector Salud Tendrá Nuevos Protocolos para el Cáncer Pediátrico
Avanza la Homologación Clínica: El Sector Salud Tendrá Nuevos Protocolos para el Cáncer Pediátrico

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2025. El Consejo de Salubridad General ha dado un paso fundamental en la modernización del sistema sanitario del país al aprobar cuatro nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Este esfuerzo sin precedentes se centra en el combate al cáncer infantil, estableciendo guías clínicas uniformes para el diagnóstico temprano, la leucemia aguda linfoblástica, el linfoma de Hodgkin y el retinoblastoma. El objetivo es claro: garantizar que cada niña, niño y adolescente reciba una atención estandarizada de alta calidad, sin importar su ubicación geográfica o la institución de salud que lo atienda.


Durante la sesión, el Secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la relevancia de la iniciativa. "Este esfuerzo tiene como objetivo homogeneizar la atención médica en todas las instituciones del país", afirmó. La implementación de los PRONAM fortalecerá al sistema de salud en su conjunto, permitiendo a instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar optimizar recursos y ofrecer un tratamiento más eficiente. Este enfoque, basado en la evidencia científica, también busca reducir la saturación hospitalaria y fortalecer el primer nivel de atención.


El Secretario de Salud enfatizó que los protocolos son una herramienta clave para una atención más justa. "Con los PRONAM, no solo estamos estandarizando la atención médica, sino también creando un sistema de salud más eficiente, resolutivo y justo", señaló. Este esfuerzo representa una apuesta por la equidad en el acceso a la salud, asegurando que las decisiones clínicas estén respaldadas por los más altos estándares de calidad.


La iniciativa es parte de una estrategia integral para un sistema de salud más robusto y accesible para todos los mexicanos. La estandarización de criterios clínicos permitirá un diagnóstico más rápido y un tratamiento oportuno, pilares fundamentales para mejorar los pronósticos de vida de los pacientes pediátricos con cáncer.

bottom of page