top of page

Clara Brugada lanza agenda monumental a 700 Años de la fundación México Tenochtitlan: Un viaje al corazón ancestral de la Capital

  • Foto del escritor: Pulso Saludable
    Pulso Saludable
  • 30 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jul

Por: Liliana Noble Alemán

@pulsosaludable

ree

Ciudad de México, 30 de junio 2025.- Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó una ambiciosa agenda cultural para conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. El anuncio se realizó desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la importancia de honrar el legado mexica con un programa que fusiona historia, arte y tecnología.


"Hace 700 años, nuestros ancestros fundaron esta gran ciudad guiados por Huitzilopochtli. La ciudad que construyeron sigue viva y su corazón late en todos los rincones de nuestra urbe", expresó Clara Brugada con profunda convicción durante la "Mañanera del Pueblo". La iniciativa busca no solo recordar el pasado, sino revitalizar la conexión de los capitalinos con sus raíces ancestrales.

Programa Estelar: De senderos simbólicos a espectáculos multimedia

La conmemoración incluye actividades diseñadas para sumergir a los ciudadanos en la historia de la Gran Tenochtitlan:


  • Yólotl Anáhuac: El Sendero Simbólico: Este programa transformará el perímetro original de la antigua Tenochtitlan en un sendero de 23 kilómetros. Intervenido con iluminación, cenefas, murales y arte público, permitirá recorrer a pie o en bicicleta la esencia de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco.

  • "Memoria Luminosa. México-Tenochtitlan 700 Años": Video mapping Espectacular: Del 11 al 27 de julio, las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana serán el lienzo para un impresionante espectáculo de video mapping. Con tecnología de vanguardia, esta proyección narrará el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana.

  • Esculturas Monumentales: Cinco imponentes esculturas representativas de la cosmogonía mexica se exhibirán, incluyendo la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.


Arte y educación para el legado Mexica

La agenda también abarca expresiones artísticas y proyectos educativos significativos:

  • Ópera Fílmica "Cuauhtémoc": Se producirá esta obra en náhuatl, protagonizada por la soprano Wendy, que narra la heroica defensa de Tenochtitlan liderada por el último tlatoani. Será proyectada en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo capitalino.

  • "La Nopalera en el Corazón": Exposición de Arte Público: Actualmente en Paseo de la Reforma, esta exposición de 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos se expandirá a 250 piezas en enero de 2026, prometiendo ser una de las exhibiciones de arte urbano más emblemáticas de la ciudad.

  • Educación con Raíces: Se distribuirá el libro para colorear "Códice Tenochtitlan: asentamiento mexica" en todas las escuelas primarias públicas, narrando la migración del pueblo mexica. Además, el Museo Yancuic presentará la exposición inmersiva "Códice Cósmico de México-Tenochtitlan", una experiencia audiovisual para todas las edades.


Gran ceremonia central y reflexiones históricas

El punto culminante será la gran ceremonia "México-Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza", encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Contará con la participación de 3 mil 500 danzantes de Pilares y Utopías, quienes escenificarán la migración ancestral desde la gruta de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo.


La presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de reivindicar la grandeza de las civilizaciones originarias, afirmando que

"La Conquista no fue un acto civilizatorio, fue una invasión para destruir los grandes pueblos que existían en nuestro territorio.", señaló

La investigadora del INAH, Lorena Vázquez Vallín, confirmó que el 26 de julio de 1325 es la fecha más aceptada para la fundación de Tenochtitlan y será el día central de la conmemoración. Diego Prieto, titular del INAH, subrayó que este año es una oportunidad para celebrar la continuidad histórica de una ciudad con raíces culturales profundas.


Finalmente, la secretaría de la Defensa Nacional anunció una escenificación con más de 800 actores en escena que recreará los momentos más representativos de la historia de Tenochtitlan, con cuatro actos y una duración de 31 minutos.


Comentarios


bottom of page